Insta CEPAL a países latinoamericanos a diversificar mercados ante aranceles de EEUU

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), instó a los países de la región a diversificar mercados y acelerar la integración económica frente a los aranceles impuestos durante el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, que generaron incertidumbre en el sistema comercial global.

En entrevista con Reuters, Salazar-Xirinachs enfatizó que la estrategia prioritaria debe ser la diversificación de mercados y no el reemplazo inmediato de importaciones desde Estados Unidos.

El economista costarricense señaló que la volatilidad derivada de las políticas trumpistas exige renovar alianzas comerciales, citando como ejemplo el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea tras dos décadas de negociaciones.

También propuso explorar oportunidades con economías asiáticas y africanas, junto con profundizar la integración regional latinoamericana para reducir la dependencia de Estados Unidos.

México, aunque protegido parcialmente por el T-MEC, enfrenta vulnerabilidades por su alta dependencia comercial con su vecino del norte, situación evidenciada por la reciente prórroga de 90 días otorgada por Trump.

Paralelamente, durante la Conferencia Regional sobre la Mujer en Ciudad de México, Salazar-Xirinachs abordó los desafíos de equidad de género.

Reconoció avances en la inclusión económica femenina, pero alertó sobre una brecha persistente del 22% en participación laboral respecto a los hombres y desigualdades en la economía del cuidado.

Ante el envejecimiento poblacional y la caída de las tasas de fertilidad, la CEPAL proyecta que la demanda de cuidados para adultos mayores requerirá inversiones equivalentes al 4.7% del PIB regional para 2035. Este esfuerzo podría generar hasta 31 millones de empleos y aumentar los ingresos fiscales en un 20%, según estimaciones del organismo.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, anfitriona del evento, respaldó el llamado a corregir lo que Salazar-Xirinachs describió como “gran asimetría, la injusticia” en la distribución de las labores de cuidado.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *