El Ministerio de Transporte (MITRANS) informó este miércoles sobre las significativas afectaciones en la infraestructura del sistema de transporte nacional tras el paso del huracán Melissa, y detalló las medidas que se implementan para un restablecimiento gradual de los servicios, en función de las condiciones meteorológicas y de seguridad.
A través de su perfil oficial en Facebook, el titular del ramo, Eduardo Rodríguez Dávila, ofreció un parte detallado de la situación. Confirmó que los servicios ferroviarios nacionales y locales de pasajeros con destino al oriente del país permanecen cancelados. Las provincias afectadas por esta interrupción incluyen a Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín y Bayamo-Manzanillo.
Entre los trenes de larga distancia específicamente suspendidos se encuentran el No. 17 (con ruta La Habana–Bayamo-Manzanillo), el No. 12 (Santiago de Cuba–La Habana), el No. 13 (La Habana–Guantánamo), el No. 16 (Holguín–La Habana), el No. 11 (La Habana–Santiago de Cuba) y el No. 18 (Manzanillo–La Habana).
Rodríguez Dávila explicó que especialistas de la Unión de Ferrocarriles de Cuba realizan inspecciones técnicas en las vías férreas para iniciar su recuperación y certificación, garantizando la seguridad del tránsito ferroviario.
En el mensaje el ministro precisó que los servicios de ómnibus nacionales, incluidos VIAZUL y los fletes, también continúan suspendidos desde y hacia las provincias de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo durante los días 29 y 30 de octubre.
Asimismo, anunció la evaluación de la infraestructura vial para determinar la viabilidad de reanudar operaciones.
El sector aéreo también reporta afectaciones. Los aeropuertos Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, y Frank País, de Holguín, mantienen suspendidas sus operaciones de forma temporal. Mientras tanto, equipos del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba inspeccionan las instalaciones y los sistemas de navegación aérea para reactivar los vuelos lo antes posible, confirmó el titular.
Una nota positiva la constituye el transporte marítimo. El ministro informó que a partir de este 30 de octubre se restablece la transportación marítima de pasajeros en el triángulo Gerona–Batabanó–Cayo Largo del Sur, tras la mejora de las condiciones hidrometeorológicas.
Para los usuarios afectados por las suspensiones, se estableció que los pasajeros con boletos podrán solicitar reembolso total hasta 15 días después de la suspensión o reprogramar sus viajes en las oficinas de Viajero, según disponibilidad.
Concluyó Rodríguez Dávila con la reafirmación de que el MITRANS y sus empresas transportistas se mantienen bajo coordinación con los Consejos de Defensa Provinciales, apoyando el traslado de brigadas y recursos para la recuperación.













