Inicia consulta nacional para enriquecer Programa de Gobierno económico

Un proceso de estudio y análisis del Programa de Gobierno, dirigido a corregir distorsiones y reimpulsar la economía nacional, se puso en marcha en Cuba el sábado 15, con la premisa de desarrollarse con la mayor alcance y amplitud posible.

La iniciativa, que se extenderá hasta el 30 de diciembre, busca la construcción colectiva de soluciones ante la compleja situación económica del país.

Este ejercicio de consulta, convocado para las organizaciones políticas y de masas, órganos del Poder Popular, entidades y organismos, es presentado como una expresión de democracia participativa y de implicación popular directa en el desarrollo económico.

El Programa es considerado por las autoridades el hilo conductor para avanzar en la recuperación gradual de la economía y superar una crisis agudizada recientemente por el paso devastador del huracán Melissa.

El proceso político está dirigido específicamente a enriquecer y dinamizar el mencionado Programa, con el objetivo de identificar en cada escenario, de manera concreta, cómo contribuir a su materialización. Esto se hará a partir de las ideas o propuestas de soluciones recogidas desde la base en las organizaciones y colectivos laborales.

Según se informó, esta construcción colectiva debe aportar la necesaria solidez, robustecimiento, integralidad y actualización al plan. Incluso se espera que contribuya a un mejor conocimiento, seguimiento y control popular de las acciones emprendidas y planificadas a desarrollar.

En el marco de este esfuerzo, se dio a conocer que el XI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC), previsto para los días 12 y 13 de diciembre, evaluará el cumplimiento de este Programa de gobierno.

Los fundamentos de este debate se remontan a declaraciones previas de altos mandos. El 18 de julio pasado, durante la clausura del Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del CCPCC y Presidente de la República, expresó que era imprescindible darlo a conocer, “desde su fundamentación hasta sus acciones, para que sea verdaderamente apoyado con participación y control popular”.

En el mismo escenario, Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer ministro, manifestó ante el Parlamento que “no son pocos los retos que debemos superar”.

Mencionó entre ellos, “la solución gradual de los problemas que más impactan en la población: la situación de la electricidad, el agua, los alimentos, el transporte, los medicamentos, los elevados precios; el fortalecimiento de las políticas sociales”.

“Consideramos que en este propósito lo que está previsto en el Programa y el rumbo trazado, es el correcto”, subrayó entonces Marrero Cruz.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Por qué es vital estabilizar la macroeconomía en Cuba?

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *