La industria textil en la provincia de Sancti Spíritus intensifica su operativa para cumplir con la producción y entrega gradual de los uniformes escolares correspondientes al curso 2025, con énfasis en los grados iniciales de los niveles preuniversitario, técnico profesional y pedagógico.
La empresa Confecciones Cumbres Sancti Spíritus, entidad clave en este empeño, tiene la responsabilidad de fabricar las piezas que ya comenzaron a distribuirse entre los estudiantes de primer año de las escuelas pedagógicas de la provincia.
Michael Abreu García, director en funciones de la entidad, explicó a Radio Sancti Spíritus que actualmente se concentran en la confección de la primera partida destinada a estos niveles educativos.
“Hoy nosotros nos encontramos laborando en cuatro talleres productivos ubicados en el territorio. Tenemos como fecha de entrega a finales del mes de octubre de esta segunda prioridad que estamos trabajando”, subrayó.
El directivo abordó las medidas implementadas para contrarrestar los efectos de la compleja situación energética que afecta al país.
Precisó que frente al déficit energético que enfrenta el país se trabajó en la instalación de un grupo electrógeno que permite garantizar la continuidad en caso de la pérdida de fluido eléctrico.
“Este está ubicado en el municipio de Trinidad, que es un taller amplio que tiene más de 40 costureras que hoy tributan a la campaña de escolares de 2025. En el caso de los otros talleres, nos encontramos en la recuperación de la jornada. Es decir, que si una fábrica se le va la corriente, en el momento que tengamos corriente, nos incorporamos y podemos sacar un nivel de prenda. Así recuperamos sábado y domingo. Tenemos la experiencia y los trabajadores comprometidos para el cumplimiento del compromiso”, detalló Abreu García.
En cuanto a la disponibilidad de materia prima, el director aseguró que cuentan en el territorio con el 100% del tejido para asumir esta fase de la producción.
No obstante, reconoció dificultades en la etapa anterior, relacionadas con la entrega de uniformes para los grados iniciales de primaria y secundaria básica, que generaron quejas por parte de la población respecto a la variedad de tallas.
“Se cumplió con el plan, con la demanda, sin nada para la provincia, pero no vinieron tallas pequeñas”, explicó, señalando un desbalance en el surtido recibido que, si bien cumplió con la cantidad planificada, no satisfizo completamente la demanda específica de las familias.
El proceso continúa su marcha bajo estrictos protocolos de planificación y con la flexibilidad operativa que imponen los desafíos logísticos y energéticos actuales.