Industria del calzado en EE.UU. urge a Trump eliminar aranceles para evitar colapso económico  

Más de 75 empresas estadounidenses de calzado, incluyendo marcas líderes como Nike, Adidas, Skechers y Columbia, solicitaron formalmente al presidente Donald Trump la eliminación de aranceles recíprocos sobre sus productos para evitar el cierre de fábricas y proteger a trabajadores y consumidores, según una carta divulgada este viernes.

La misiva, fechada el 28 de abril, advierte que las tensiones comerciales con China y los gravámenes impuestos desde abril amenazan la viabilidad de la industria.

“Muchas empresas que fabrican calzado asequible para familias trabajadoras de ingresos bajos y medios no pueden absorber aranceles tan altos ni trasladar estos costos. Sin un alivio inmediato de los aranceles recíprocos, simplemente cerrarán”, señala el texto.

Los firmantes, entre los que también figuran Clarks y Sportswear, pidieron “respetuosamente” excluir el calzado de cualquier medida arancelaria bilateral, argumentando que la situación requiere “acción y atención inmediatas”.

El documento subraya que el sector no cuenta con meses para reestructurar sus cadenas de suministro o modelos de negocio bajo la presión de tarifas “sin precedentes e imprevistas”.

La advertencia llega luego de que Trump anunciara el 2 de abril la imposición de aranceles recíprocos del 10 por ciento a las importaciones de países con déficit comercial con Estados Unidos, ajustables según cada caso.

Una semana después, el mandatario indicó que más de 75 naciones evitaron represalias y optaron por negociar, lo que extendió la vigencia de los gravámenes por 90 días, excepto para China.

La industria, que emplea a cientos de miles de trabajadores en EE.UU., teme que los costos adicionales afecten especialmente a consumidores de menores ingresos y aceleren el declive de fabricantes locales. Hasta ahora, la Casa Blanca no ha respondido públicamente al reclamo.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuba: ¿Economía de guerra o guerra económica?

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *