Incorporan cinco ómnibus de biometano para transporte en el matancero municipio de Martí

Cinco ómnibus de fabricación china Yutong, propulsados íntegramente por biometano (biogás refinado), comenzarán a operar próximamente en las comunidades del municipio matancero de Martí.

Esta iniciativa pionera forma parte del proyecto “Acción Global para el Cambio Climático en la municipalidad de Martí hacia un modelo de desarrollo sostenible carbón neutro”, financiado internacionalmente y enfocado en la sostenibilidad energética.

Geovanny Castanedo Larena, intendente municipal, detalló a TV Yumurí la operatividad prevista: “Van a estar desde todos los consejos populares y también tenemos diseñados rutas que estarán prestando servicio en función de la cercanía donde tenemos hospitales como en caso Colón, Cárdenas y Matanzas”.

El servicio beneficiará directamente a más de 22 000 residentes del territorio.

Sobeida María Reyes Martínez, coordinadora del proyecto, explicó su alcance técnico y ambiental: “El primer objetivo es la limpieza del biogás para convertirlo en biometano y este poderlo comprimir y llevarlo al transporte público nuestro, de la población nuestra que va a satisfacer más de 22 mil personas que tiene Martí”.

La materia prima proviene de las unidades porcinas locales, donde se captura el gas mediante biodigestores de tipo membrana. Posteriormente, este gas se refina en una planta actualmente en fase de montaje.

Sobre el avance de las obras, Reyes Martínez precisó: “El 30 de julio pensamos terminar la construcción civil, ya tenemos 14 kilómetros de tubería soterrada que es el gasoducto nuestro y ya estamos en fase de terminar el Martí 1 que es el montaje de la membrana superior para poder tener ese biogás también que es la entrada a la planta”.

Con una inversión total de 33 millones de pesos (incluidos cinco millones de euros), el proyecto es financiado por la Unión Europea e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), bajo la dirección en Cuba del Ministerio de Economía y Planificación.

Además de la movilidad sostenible, la iniciativa incluye mejoras viales significativas, con el asfaltado de más de 13 kilómetros de vías principales.

“Estamos resolviendo 17 planteamientos del Plan de la Economía con la reparación de las calles que hemos podido potenciar en el territorio”, añadió el intendente Castanedo Larena.

El proyecto se fundamenta en dos pilares estratégicos: avanzar hacia la soberanía energética y aprovechar eficientemente los recursos endógenos del territorio para beneficio de sus habitantes.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Nuestro lugar en el mundo

Estadísticas en Cuba: ¿qué revelan los números de la ONEI?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *