El índice Dow Jones subió un ligero 0.02% hasta los 44.722 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó un 0.22%, situándose en 6.025 puntos, mientras que el Nasdaq registró un incremento del 0.33%, alcanzando los 19.405 puntos, informó el sitio Estrategias de Inversión.
Los principales índices de Wall Street vienen de una sesión muy agitada ayer, en la que solo el Dow Jones logró escapar del castigo, cerrando con una subida del 0.65%. El S&P 500 bajó un 1.46%, mientras que el Nasdaq, con un fuerte peso tecnológico, cayó un 3.07%.
Las fuertes caídas en el sector tecnológico fueron provocadas por la irrupción de DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial chino de código abierto y mucho más barato, que ha puesto en cuestión la inversión de las grandes tecnológicas en inteligencia artificial.
DeepSeek superó a su rival OpenAI el lunes, convirtiéndose en la aplicación gratuita más descargada en Estados Unidos en la App Store de Apple.
La preocupación se reflejó especialmente en NVIDIA, el gran favorito de Wall Street durante el último año, que registró un desplome del 17%, evaporando nada menos que 600 000 millones de dólares en capitalización bursátil.
Nunca antes en la historia una sola empresa había perdido tanto en el mercado en una sola jornada. Hoy, las acciones del fabricante de semiconductores lograron rebotar algo más de un 2% en la mañana neoyorquina, aunque aún están lejos de recuperar el terreno perdido ayer.
“Las caídas de ayer fueron provocadas por las dudas que supone el cuestionamiento del modelo de negocio basado en fuertes inversiones y chips de alto rendimiento en el que actualmente se sustenta el desarrollo de la IA. Además, la escasa información sobre esta nueva aplicación hizo que la primera reacción de los inversores fuera tomar beneficios”, señalaron analistas de Bankinter en un informe.
El shock tecnológico ha llegado justo en un momento en que las empresas se encuentran en plena temporada de resultados. En los próximos días, cuatro de los denominados “7 magníficos” —Microsoft, Meta (Facebook), Tesla y Apple— presentarán sus cuentas. Sin embargo, para conocer los resultados de NVIDIA, los más esperados, habrá que esperar casi un mes, hasta el 26 de febrero.
De acuerdo con expertos, la temporada de resultados está mostrando solidez hasta el momento. Con 78 compañías del S&P 500 habiendo publicado sus cuentas, el incremento medio del beneficio por acción es del 8.2%, superando el 7.5% esperado antes de la publicación de la primera compañía.
El 80.7% de las compañías han superado las expectativas, el 12.0% han decepcionado y el 7.3% restante se han mantenido en línea con las previsiones. En el trimestre pasado (3T 2024), las ganancias por acción aumentaron un 9.1%, frente al 5.1% inicialmente esperado.
Entre las compañías que han publicado sus cuentas hoy destaca Boeing, que reportó pérdidas de 3 800 millones de dólares en el cuarto trimestre. Las pérdidas por acción fueron de 5.46 dólares, muy por encima de los 3.08 dólares por acción que esperaban los analistas.
Desde 2019, el fabricante aeronáutico ha perdido más de 35 000 millones de dólares tras los accidentes de dos aviones Max, en los que murieron 346 personas. No obstante, sus acciones subieron un 4.4%.
Lockheed Martin experimentó caídas de más del 4.5% en la apertura del mercado. El gigante de la defensa registró un beneficio neto de 527 millones de dólares, o 2.22 dólares por acción, una caída del 71% respecto al año anterior, debido a pérdidas de 1 290 millones de dólares asociadas a programas clasificados en sus unidades de negocio de aeronáutica, misiles y control de fuego.
Las expectativas de Lockheed Martin para 2025 también decepcionaron. La compañía espera una ganancia por acción de entre 27 y 27.30 dólares en 2025, por debajo de la estimación media de los analistas de 27.92 dólares por acción, mientras sigue lidiando con retrasos en la implementación de una actualización tecnológica en los F-35.
General Motors reportó ingresos de 47 700 millones de dólares, superando los 44 460 millones estimados por los analistas, y un incremento del 11% frente al mismo período del año pasado. Las ganancias por acción ajustadas fueron de 1.92 dólares, por encima de los 1.83 dólares esperados. La empresa espera ganancias anuales en el rango de 11 a 12 dólares por acción, en comparación con una estimación media de los analistas de 10.86 dólares por acción.
Se esperan también las cuentas de Starbucks al cierre de la sesión regular.
Microsoft presentará sus cuentas mañana al cierre, y la compañía es noticia después de que el presidente Donald Trump anunciara que estaría en conversaciones para adquirir TikTok, la popular app de origen chino que sigue bajo amenaza de prohibición en Estados Unidos.
En las recomendaciones de los analistas, Autodesk subió un 2.4% en la apertura después de que Mizuho elevara su precio objetivo en 120 dólares, hasta los 400 dólares por acción, con un potencial alcista del 33.7% frente al cierre de ayer. La recomendación mejoró de “neutral” a “sobreponderar”.
La Reserva Federal inicia hoy su reunión de política monetaria de dos días. Los futuros de los fondos federales descuentan una probabilidad del 97% de que los tipos de interés se mantengan sin cambios, según la herramienta FedWatch de CMEGroup, por lo que la atención parece centrarse en la rueda de prensa de Jerome Powell.
En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense subió hoy hasta el 4.566%. Ayer, los rendimientos, que se mueven inversamente a los precios, bajaron sensiblemente ante la búsqueda de los inversores de activos más seguros.
Los datos de inflación (PCE) que se publicarán el viernes brindarán a los inversores una mayor perspectiva sobre la salud de la economía estadounidense. Hoy se conocieron los pedidos de bienes duraderos de diciembre, con una caída del 2.2% que contrasta con la subida del 0.6% esperada por el mercado. Además, el dato de noviembre fue revisado a la baja, desde un -1.2% a un -2.0%.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben este martes tras marcar ayer sus mínimos de dos semanas, ya que los débiles datos económicos de China y el aumento de las temperaturas en otras partes del mundo perjudican las perspectivas de demanda. No obstante, se ven respaldados por una interrupción de las operaciones de carga de petróleo en el puerto de Es Sidra, en Libia.
El petróleo Brent de referencia internacional subió un 1.05% hasta los 76.97 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzaron un 1.39%, situándose en 74.19 dólares.
El euro bajó hoy un 0.55% frente al dólar, dejando el tipo de cambio en 1.0434 dólares por cada moneda comunitaria.