Hoyo Colorado y Colón: La carrera por sincronizar nuevos parques solares en Matanzas

El parque solar fotovoltaico de Jovellanos, en la provincia de Matanzas, continúa consolidando su aporte al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) con una generación que ha alcanzado los 21.4 megavatios (MW), cercano al máximo de 21.87 MW previstos en su diseño.

Según Jorge Alejandro Rodríguez Azpeitía, director de la Empresa Eléctrica en el territorio, la instalación ha logrado producir hasta 144 megavatios hora (MWh) en condiciones climáticas favorables.

“Estamos en la mejor época del año, porque no hay tanto sol ni tantas nubes. El panel cuando se sobrecalienta disminuye su capacidad de generación; por lo que debe existir un balance entre temperatura y radiación solar”, explicó el directivo.

Destacó que, durante abril, la combinación de luminosidad sin extremos térmicos favorece el rendimiento, a diferencia de julio y agosto, cuando el calor reduce la eficiencia. El horario pico de generación, agregó, se concentra alrededor de las 11:00 a.m. y las 2:00 p.m. 

Rodríguez Azpeitía detalló que siete trabajadores, distribuidos en turnos, garantizan el mantenimiento del parque, incluyendo la limpieza manual de los paneles ante la acumulación de polvo en temporadas secas. “Estamos gestionando unas máquinas de fregado de paneles, porque si no llueve el proceso de limpieza se realiza manual”, precisó.

Avances en Hoyo Colorado y Colón

Sobre el parque solar de Hoyo Colorado, el directivo informó que aún faltan por instalar 15 000 paneles de los 42 000 proyectados, así como 16 mesas de un total de 1 638. Sin embargo, confirmó que todos los inversores y equipamientos críticos ya están colocados.

Actualmente, los esfuerzos se centran en la excavación de nueve kilómetros de zanjas para redes eléctricas dentro de la instalación.

“La intención es que antes de finales de mes se culminen todas las zanjas y en los primeros diez días de mayo terminar la colocación del tendido eléctrico. La sincronización está prevista para el 27 de mayo”, indicó.

En cuanto al parque solar de Colón, cuya entrada en operaciones está programada para el 27 de junio, Rodríguez Azpeitía reconoció retrasos en la hinca de pilotes: solo 5 000 de los 17 000 requeridos han sido instalados.

“Estamos haciendo gestiones para incrementar las máquinas de hincado. Después que tengamos la cerca iniciará el montaje de las mesas”, afirmó.

Subrayó que, una vez concluya el montaje en Hoyo Colorado, 24 brigadas se trasladarán a Colón para acelerar los trabajos.

Impacto nacional y proyecciones

Los parques solares fotovoltaicos en Cuba superan actualmente los 1 000 megavatios hora de generación colectiva.

El directivo ejemplificó el impacto con datos del parque de Jovellanos: “Está generando 144 megavatios hora, y una casa promedio consume en 24 horas 12 kilovatios, lo que significa que dicha instalación está generando lo suficiente para abastecer 12 000 hogares”.

Este avance forma parte de la estrategia nacional para incrementar la participación de energías renovables en la matriz eléctrica, aunque persisten desafíos logísticos y operativos, desde la disponibilidad de maquinaria hasta la coordinación de brigadas en múltiples proyectos simultáneos.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *