Dos nuevos parques fotovoltaicos, cada uno con una capacidad de generación de 21.8 megavatios (MW), serán inaugurados este martes en la provincia de Holguín como parte de una estrategia nacional para incrementar la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica del país.
Las nuevas instalaciones están ubicadas en la localidad de Pilón, en el municipio de Antilla, y en Providencia, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Frank País, acercando la generación de energía limpia a puntos clave de consumo en el oriente cubano.
La construcción del emplazamiento en Pilón enfrentó retos significativos durante su desarrollo. Raúl Alexander Castillo Rodríguez, inversionista principal de la obra y director de la UEB de Fuentes Renovables de Energía de la provincia, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que el proyecto superó dificultades provocadas por las intensas lluvias de octubre y diciembre del pasado año, para luego continuar con la segunda fase de construcción civil en marzo.
Castillo Rodríguez destacó que su empresa, como entidad rectora, dirige varios proyectos similares en la provincia, mencionando específicamente los emplazamientos en Melilla y en Playa Blanca, en el municipio de Rafael Freyre, con una generación de 4.4 MW cada uno que ya contribuyen al plan anual.
Por su parte, César Sarmiento Ávila, director de inversiones de la Empresa Eléctrica de Holguín, situó estos proyectos dentro de un programa más amplio que contempla inaugurar cinco granjas fotovoltaicas con una capacidad total de 109 MW antes que concluya el 2025.
“El quinto emplazamiento inició su ejecución hace unas semanas en el municipio de Cueto y su sincronización está prevista para diciembre, con lo que Holguín contará con cinco baterías solares de similares características al cierre del año”, agregó el directivo.
Adicionalmente, la empresa eléctrica provincial trabaja en otro programa de expansión, financiado con un donativo de la República Popular China, que contempla ejecutar 120 MW en el país, de los cuales Holguín aportará 40 MW distribuidos en seis parques de cinco y uno de 10 megavatios.
La instalación de estos campos solares forma parte de una estrategia aplicada en Cuba desde 2024, orientada a incrementar la generación eléctrica mediante el uso de fuentes renovables, sustituyendo gradualmente aquellas más costosas y dañinas para el medioambiente.