Avanzan los trabajos de construcción del parque fotovoltaico Serones Tres en el municipio de Cueto, una pieza clave dentro del plan de transición energética de la provincia de Holguín hacia fuentes renovables.
La ejecución de esta infraestructura forma parte de la estrategia nacional cubana, implementada desde 2024, para incrementar la capacidad de generación limpia y reducir la dependencia de combustibles fósiles, más costosos y contaminantes.
Manuel Alejandro Suárez Sánchez, supervisor técnico del proyecto, confirmó a la Agencia Cubana de Noticias la culminación de la primera etapa constructiva.
Según explicó, “se completó la primera etapa constructiva, que consistió en el desbroce total de la capa vegetal del terreno”.
Esta fase inicial implicó la preparación extensiva del terreno. Se retiraron aproximadamente 97 mil metros cúbicos de suelo vegetal y se acondicionaron 35 hectáreas destinadas específicamente a la futura instalación masiva de paneles solares.
Además, se procedió a la formación de la franja de seguridad perimetral y a la edificación de garitas de vigilancia, acciones realizadas tras la llegada de los contenedores con recursos y el cableado esencial para el montaje del cercado.
“El parque aportará una capacidad de generación de 21.8 Megavatios (MW) al Sistema Electroenergético Nacional durante el horario diurno y el montaje debe concluir en diciembre”, precisó el también ingeniero mecánico.
Para alcanzar esta capacidad, se instalarán un total de 42 588 paneles solares, cada uno con una potencia de cuatrocientos sesenta watts.
La responsabilidad de la obra recae en la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería número 16 (ECOI 16), con la Empresa Eléctrica de Holguín actuando como inversionista principal.
Suárez Sánchez resaltó que el proyecto cuenta con apoyo técnico especializado de ingenieros provenientes de otras entidades.
Serones Tres es un componente fundamental del programa fotovoltaico de Holguín, cuyo objetivo es aportar 109 MW al sistema nacional a finales de 2025 mediante la puesta en marcha de cinco granjas solares.
Paralelamente, gracias a un donativo de la República Popular China, se desarrolla otro proyecto que permitirá generar 120 MW adicionales en el país.
De esta capacidad, la provincia oriental recibirá inicialmente 40 MW, distribuidos en seis emplazamientos de cinco MW y uno de diez MW, reforzando significativamente la generación limpia en la región.