Granma consolida avances en energía renovable con parque solar Juan Pérez II

La provincia de Granma, en el sureste de Cuba, fortalece su estrategia de sostenibilidad energética con la puesta en operación del parque solar fotovoltaico Juan Pérez II, ubicado en el municipio de Niquero.

La instalación, que aporta 21.8 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional, representa un avance clave en los esfuerzos locales para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles, en línea con los objetivos nacionales de transición hacia fuentes renovables.

El proyecto, culminado tras la movilización de más de 600 trabajadores en su etapa final, destaca no solo por su contribución a la generación limpia, sino también por integrar esfuerzos comunitarios, conocimientos técnicos y apoyo internacional, aunque el texto original no especifica los actores foráneos involucrados.

La obra simboliza un modelo de colaboración multifactorial en un contexto de restricciones económicas y desafíos logísticos.

En la ceremonia de inauguración —encabezada por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de Cuba; Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma; y Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora provincial— se subrayó el rol protagónico de los habitantes de Niquero, quienes participaron activamente en la construcción del parque.

Terry Gutiérrez enfatizó: “Este parque es un testimonio de lo que Cuba puede alcanzar con organización y compromiso”, vinculando el logro al 25 aniversario del concepto de Revolución expuesto por Fidel Castro, el cual aboga por la autosuficiencia y la emancipación mediante el esfuerzo colectivo.

Como parte del evento, se reconoció a la Empresa Eléctrica de Granma, distinguida por sexto año consecutivo como Colectivo Vanguardia Nacional, máximo galardón laboral en el país. La entidad, junto a una decena de instituciones y trabajadores individuales, fue destacada por su aporte a la materialización del proyecto.

Granma avanza hacia una capacidad fotovoltaica total que superará los 115 MW, con iniciativas en desarrollo como los parques Camilo Cienfuegos (Río Cauto), Las Tapias (Manzanillo) y Yara, además de la implementación de microredes en comunidades rurales aisladas.

Ariel Ovidio Álvarez Suárez, director de Fuentes Renovables en la provincia, precisó que, con la entrada de Juan Pérez II y el parque La Sabana, el territorio cubrirá el 30% de su demanda máxima (42 MW de 120 MW), duplicando el aporte actual del 15%. Este incremento permitirá disminuir el uso de diésel y fueloil, así como mitigar los frecuentes apagones que afectan a la población.

A la ceremonia asistieron también Juan Torres Naranjo, viceministro primero de Energía y Minas; Omar Ramírez Mendoza, director adjunto de la Unión Eléctrica Nacional; y Geider Mompié Rodríguez, director de la Empresa Eléctrica en Granma, entre otras autoridades.

 

 

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuba: ¿Economía de guerra o guerra económica?

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *