El Programa de Gobierno de Cuba para enfrentar las distorsiones económicas y reactivar la economía se concentra en avanzar en la reforma del mercado cambiario, revisar los esquemas de autofinanciamiento en divisas y definir los plazos para implementar un nuevo mecanismo de gestión de divisas, según detalló la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, durante la reunión de marzo del Consejo de Ministros.
El encuentro, encabezado por el primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y conducido por el primer ministro Manuel Marrero Cruz, evaluó las medidas para contrarrestar el impacto del bloqueo estadounidense y la crisis interna.
Granadillo señaló que, debido a la complejidad del nuevo mecanismo de divisas, se ajusta su cronograma de implementación y se analiza una resolución para su aplicación. Además, se revisan los esquemas de autofinanciamiento en divisas en sectores clave como salud, turismo, energía y biotecnología.
Sobre la reforma del mercado cambiario, la viceministra indicó que se estudian sus riesgos y consecuencias mediante consultas con expertos de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.
Desempeño económico en cifras
El ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, informó que la economía mantuvo un ritmo lento en febrero, con exportaciones de bienes por debajo de lo planificado, excepto en tabaco, langosta, ron y productos biofarmacéuticos. Las exportaciones de servicios médicos crecieron, pero no así las de turismo y telecomunicaciones.
En el sector agropecuario, aunque se cumplen los planes en la mayoría de los rubros, persiste el decrecimiento en la producción de huevos. Alonso Vázquez destacó que la inflación se redujo en comparación con 2023, pero los precios subieron un 2% en febrero, especialmente en mercados agropecuarios, con mayores alzas en provincias centrales y orientales.
El ministro también mencionó que 316 empresas cerraron con pérdidas, 69 menos que en 2023, y destacó que el gobierno protege a 313 201 personas vulnerables y a 63 756 madres con tres o más hijos.
En video, la información
Leer más: Aprueban Programa de Gobierno 2025 para corregir distorsiones y reactivar la economía