Gobierno brasileño comprará excedentes agrícolas tras medidas arancelarias de Trump

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó este miércoles la medida provisional “Brasil Soberano”, que destinará 5 560 millones de dólares en créditos para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses sobre exportaciones brasileñas.

La disposición, confirmada este 13 de agosto, establece una línea de crédito de emergencia dirigida a empresas afectadas por la imposición unilateral de tasas del 50% vigentes desde el 6 de agosto.

Lula indicó que el monto inicial podría ampliarse según evolucione la situación, subrayando que el apoyo busca proteger a todos los sectores perjudicados. “Esa medida es fundamental para demostrar que nadie en este país quedará sin apoyo debido a las medidas tomadas por el presidente (Donald) Trump”, declaró en entrevista con la radio BandNews FM.

El plan federal integra múltiples acciones, incluyendo compras gubernamentales de productos excedentes —particularmente alimentos— para destinarlos a programas sociales. Esta estrategia evitará que mercancías originalmente orientadas al mercado estadounidense queden sin destino. Paralelamente, se impulsará la apertura de nuevos mercados internacionales.

“Necesitamos ayudar a los empresarios a abrir mercados y también animarlos a luchar por ellos”, expresó Lula, detallando que se distribuirán listas de productos afectados a potenciales compradores globales.

El gobierno priorizará a pequeñas empresas exportadoras de tilapia, miel, frutas y maquinaria ligera, identificadas como las más vulnerables ante los cambios comerciales.

En el ámbito diplomático, Brasil evalúa recurrir a la Organización Mundial del Comercio y aplicar la Ley de Reciprocidad. No obstante, Lula enfatizó la necesidad de equilibrar las acciones con la relación bilateral histórica: “Sopesaremos las consecuencias para el pueblo brasileño y para nuestra relación con Estados Unidos cada vez que tengamos que tomar una decisión”, recordando que el comercio con EE.UU. ahora representa el 12% del total brasileño frente al 25% de décadas pasadas.

El mandatario reiteró su disposición al diálogo: “No sé qué experiencia de negociación tenga el presidente Trump, pero he estado negociando con jefes de fábrica desde 1968. Lo importante es sentarse a la mesa y negociar”.

La Casa Blanca justificó los aranceles como respuesta a supuestos ataques de Brasil contra la libertad de expresión y al trato dado al expresidente Jair Bolsonaro.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *