La Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos (Geysel) en Camagüey logró recuperar 8.8 megawatt (MW) de capacidad energética durante el primer trimestre de este año, tras concluir reparaciones capitales en un grupo de generadores.
Según la Agencia Cubana de Noticias, este avance fue posible gracias a la llegada del primer cargamento de piezas y equipos donados por la República Popular China, como parte de un proyecto de cooperación bilateral.
Carlos Rubio Limonta, director de Geysel en la provincia, detalló que los recursos recibidos permitieron intervenir generadores en centrales ubicadas en los municipios de Camagüey, Florida y Guáimaro.
“En los próximos meses, están previstos tres mantenimientos capitales y una reparación parcial, que posibilitarán aportar otros 7.04 MW al Sistema Electroenergético Nacional (SEN)”, aseguró.
El directivo subrayó que, mediante acciones internas, la entidad proyecta incorporar un total de 17.5 MW al SEN antes de finalizar el año.
“Los resultados de las tareas en marcha son posibles gracias al esfuerzo y dedicación de los trabajadores en cumplir su misión en pos de la recuperación paulatina del SEN, y las dedican a los 30 años de Geysel, en el próximo mes de octubre”, destacó Rubio Limonta.
Actualmente, Geysel Camagüey opera ocho centrales distribuidas en varios municipios de la región, con una capacidad instalada de 67.26 MW, de los cuales 44.02 MW están disponibles.
La donación china forma parte del proyecto Equipamiento y Repuestos de Generadores Eléctricos Distribuidos para Cuba, que busca rescatar 400 MW de potencia en generación diésel a nivel nacional.
El primer envío, recibido en diciembre pasado, incluyó radiadores, motores y accesorios críticos para reactivar generadores en Camagüey.
Estas acciones responden al programa gubernamental para mitigar la crisis energética que afecta al país, agravada por el deterioro de infraestructuras y la escasez de combustibles.
Lea además: Recibe Cuba segundo lote de ayuda china para revitalizar generación eléctrica