La Delegación Territorial de Recursos Hidráulicos en Holguín implementa un plan de contingencia para garantizar el suministro de agua potable ante una intensa sequía que afecta directamente a más de 167 mil clientes conectados a las redes de acueducto en esta provincia oriental.
Juan Mario Echavarría Hernández, delegado del sector, detalló a la Agencia Cubana de Noticias que la estrategia incluye la movilización de pipas (camiones cisterna) pertenecientes a empresas estatales, destinadas específicamente a abastecer comunidades críticas de la ciudad de Holguín: Hermanos Aguilera, Lenin, Nuevo Llano y Villa Nueva 2.
Este abastecimiento alternativo busca paliar la falta de presión o intermitencia en el servicio por tuberías.
Entre las instituciones prioritarias para el suministro garantizado, Echavarría Hernández señaló que se priorizan el Hogar Materno 8 de Marzo y otros centros de salud. Asimismo, destacó una iniciativa de colaboración intersectorial: “se establece el encadenamiento con la industria mecánica para construir una perforadora de pozos”, proyecto que tiene como objetivo brindar el servicio de perforación a precios más accesibles a la población una vez terminada.
En el ámbito de la infraestructura, avanzan trabajos de reparación en las bombas de los sistemas de abasto Nipe-Gibara y Cauto-Güirabo, vitales para los habitantes del municipio cabecera.
Paralelamente, se realiza la limpieza del canal Nipe-Deleite, infraestructura clave para el abastecimiento de los municipios costeros de Antilla, Banes y Mayarí.
Para mitigar el impacto de la crisis energética en el bombeo de agua, el delegado informó que con la activación de grupos electrógenos en los municipios de Báguano, Tacajó y Urbano Noris se reducirán las afectaciones ocasionadas por la crisis energética y se mantendrá la vitalidad en esas zonas.
Otras acciones en ejecución incluyen la sustitución de varios kilómetros de redes de conducción envejecidas, la instalación de nuevas plantas potabilizadoras, la reparación de salideros y la colocación de metros contadores para promover un uso más eficiente y controlado del agua.
El contexto de estas medidas es extremo: julio de 2025 cerró como el mes más seco registrado en Cuba en los últimos 32 años. Ante esta situación, Recursos Hidráulicos explora la factibilidad de explotar nuevas fuentes propias y está instalando bombas manuales en cisternas comunitarias, tanto en zonas urbanas como rurales, para facilitar el acceso directo al agua almacenada.