Garantiza Grupo Agroforestal pago oportuno a caficultores de la región oriental

Recogida de café. Foto: Archivo.

La cosecha cafetalera orgánica en la zona oriental de Cuba, un programa de producción que se extenderá hasta el año 2026, inició oficialmente en el marco de la primera Convención “Juntos por el café”, un evento que reunió a alrededor de 300 actores clave del sector.

La convocatoria, según información del periódico Granma, fue realizada por el Grupo Agroforestal del Ministerio de la Agricultura, con un rol protagónico de su empresa mixta BioCubaCafé.

El encuentro sirvió como plataforma para el diálogo entre cooperativistas, empresarios, investigadores, especialistas y funcionarios.

Los debates se centraron en estrategias de comunicación y atención a las comunidades cafetaleras, con especial énfasis en la inclusión de jóvenes y estudiantes.

Además, se abordaron temas cruciales para la industria, como el papel del productor dentro de la cadena de valor del café, los procesos de beneficio y trazabilidad para elevar la calidad del grano, el fomento de nuevas plantaciones de café y cacao, y la implementación de bonos de captura de carbono como mecanismo de financiamiento para ambos sectores.

Uno de los resultados tangibles de “Juntos por el café” fue la formalización de acuerdos de beneficio mutuo con los productores. Estos pactos garantizan un pago justo y oportuno dentro de un plazo de cinco días posteriores a la entrega.

El esquema de pago incluye tarifas diferenciadas: 500 pesos por lata de café arábica de primera calidad y 420 pesos por la de robusta. Como beneficio adicional, se estableció la posibilidad de que los productores puedan adquirir un módulo de alimentos por cada 10 latas entregadas.

En un anuncio significativo, la empresa mixta BioCubaCafé informó sobre la próxima comercialización del café Santiago 510, envasado en formato de 125 gramos.

El producto estará disponible para la venta a través de la plataforma en línea santiago510.com. Simultáneamente, las entregas físicas se realizarán en tiendas de ARTEX ubicadas en las provincias de La Habana, Matanzas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, con un precio de venta al público de 300 pesos.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *