FitCuba 2025 apuesta por China y tradiciones locales para reactivar turismo en el país 

La Feria Internacional de Turismo FitCuba 2025, programada del 30 de abril al 3 de mayo en La Habana, se perfila como un espacio clave para impulsar el sector en un contexto económico complejo, destacó este domingo Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba.

El evento, que tendrá lugar en el histórico recinto Morro-Cabaña, buscará dinamizar la industria mediante el enfoque en China como país invitado y la promoción de las tradiciones locales.

García Granda subrayó que la feria representa una “acción comercial muy oportuna” ante los desafíos actuales, donde resulta esencial “trabajar más” para fortalecer al sector. El complejo fortificado, declarado Patrimonio de la Humanidad, albergará actividades centradas en los valores culturales, patrimoniales y naturales de la isla, con el objetivo de diversificar su oferta turística.

Sobre la participación de China, el ministro explicó en un encuentro con periodistas: “China es un mercado lejano, pero con mucho potencial para Cuba e incluso para los países del área”. Agregó que la inauguración incluirá homenajes a esa nación asiática, sus aerolíneas y turoperadores, en un intento por atraer viajeros de alto poder adquisitivo.

Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba. Foto: ACN.

El titular también enfatizó la importancia de mantener los mercados tradicionales. “No se puede descuidar el mercado canadiense, principal emisor de visitantes a Cuba”, señaló. Confirmó la asistencia de líderes y empresas turísticas de Canadá, así como de América Latina, región que consideró “fundamental” por su cercanía geográfica y conexiones comerciales.

Entre los participantes destacados figuran cadenas hoteleras como Meliá, Iberostar y Blue Diamond, cuyos ejecutivos analizarán estrategias para las temporadas de verano y el invierno 2025-2026. “Será un momento ideal para trazar las posibilidades del verano y, sobre todo, para planificar el próximo invierno”, afirmó García Granda.

Como novedad, FitCuba 2025 acogerá la primera Cumbre de Ministros de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), un espacio para discutir proyectos de turismo multidestino. Según el ministro, el objetivo es facilitar que los visitantes exploren varios países de la región “como si fuera un mismo destino”, mediante acuerdos logísticos y promocionales.

Un pabellón especial dentro de la feria exhibirá las ofertas de los países miembros del ALBA. “El que lleguemos a este momento con unidad marca una diferencia frente a lo logrado hasta hoy”, concluyó García Granda, resaltando la relevancia de la cooperación regional en un escenario global competitivo.

Lea además: Turismo en Cuba: ¿Cómo reinventarse frente a desafíos globales?

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *