Finalizó plazo para declaración y pago del Impuesto sobre Utilidades

La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) emitió un recordatorio urgente tras expirar este lunes el plazo legal para la presentación de la Declaración Jurada y el pago correspondiente al Impuesto sobre Utilidades, un trámite obligatorio para entidades económicas en Cuba.

El período, iniciado el 6 de enero, abarcó a personas jurídicas nacionales y extranjeras, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), proyectos de desarrollo local y gobiernos municipales, quienes debieron cumplir con el proceso de forma digital mediante la plataforma oficial.

Según los requisitos establecidos, la declaración debió ser validada con firma electrónica, un mecanismo implementado para garantizar la autenticidad y agilizar el proceso, informó Granma.

La ONAT habilitó en su Portal Tributario modelos de referencia y guías detalladas para facilitar el llenado correcto de los documentos, con el objetivo de minimizar errores y evitar sanciones.

No obstante, las autoridades alertaron que, de acuerdo con la Ley 113 del Sistema Tributario, las entidades que incumplan el plazo, no presenten la declaración o subdeclaren ingresos enfrentarán multas y otras medidas coercitivas.

En un reciente balance, Arelys Pérez García, directora Nacional de Servicios al Contribuyente de la ONAT, reveló que de los 20.062 actores económicos obligados a reportar, solo el 47% había cumplido con el proceso hasta la fecha de su última actualización.

“Aunque no se hayan tenido ingresos en el ejercicio fiscal correspondiente a 2024, hay que cumplir con el deber formal de presentar la Declaración Jurada ante la ONAT y, si no está operando, igual tiene que completar ese proceso”, recalcó Pérez García, subrayando la obligatoriedad incluso para entidades inactivas.

Datos publicados por el semanario Opciones identificaron a Holguín, Guantánamo, Camagüey, Villa Clara y el municipio especial Isla de la Juventud como las jurisdicciones con mayor avance en el cumplimiento tributario.

Estas cifras reflejan un esfuerzo dispar a nivel nacional, en un contexto donde la ONAT ha intensificado campañas de fiscalización para reducir la evasión y mejorar la recaudación.

Las autoridades insistieron en que el incumplimiento no solo generará sanciones económicas, sino que podría afectar la certificación fiscal de las entidades, un requisito clave para acceder a licencias, contratos estatales y otros trámites legales.

La ONAT reiteró que los contribuyentes con dificultades técnicas o dudas pueden acudir a las oficinas territoriales para recibir asistencia, aunque el plazo oficial ya haya concluido.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *