Exportaciones agroalimentarias de México caen 4.3% tras disputas comerciales con EEUU

El valor de las exportaciones agroalimentarias de México experimentó una contracción interanual de 4.3% durante los primeros siete meses de 2025, una caída atribuida principalmente a dos medidas comerciales implementadas por Estados Unidos: el cierre de su frontera a la carne de res mexicana y la imposición de una cuota compensatoria al jitomate.

De acuerdo con datos oficiales del Banco de México citados por La Jornada, entre enero y julio de este año, el país exportó productos agroalimentarios por un valor total de 31 640 millones de dólares. Esta cifra se ubica por debajo de los 33 070 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024.

Por otro lado, las importaciones de este sector mostraron un leve incremento de 0.5%, al pasar de 26 090 millones de dólares a 26 230 millones de dólares. Como resultado, la balanza comercial agroalimentaria de México mantuvo un superávit de 4.8%, lo que significa que el país continúa exportando más de lo que importa en este rubro. No obstante, este saldo positivo es el más bajo desde 2018, cuando se situó en 7.3%, y se encuentra muy por debajo del 8.6% reportado en el mismo lapso del año anterior.

El desempeño por sectores fue heterogéneo. Las exportaciones hortofrutícolas, que representan una parte significativa de las ventas al exterior, registraron un robusto crecimiento anual de 44.9%, alcanzando un valor de 14 233 millones de dólares. Este dinamismo fue impulsado en gran medida por las ventas de aguacate, uno de los productos “estrella” del agro mexicano, cuyas exportaciones se incrementaron 22.3% al pasar de 2 057 millones de dólares a 2 516 millones de dólares.

Sin embargo, no todos los productos dentro de este rubro tuvieron un desempeño positivo. Las berries (fresa, frambuesa, zarzamora y arándano, entre otros) registraron una caída de 6%, al pasar de 2 162 millones a 2 033 millones de dólares. De manera más pronunciada, las exportaciones de jitomate se desplomaron 18.9%, consecuencia directa de la cuota compensatoria de 17.09% impuesta por el gobierno de Estados Unidos el 15 de julio pasado, argumentando prácticas comerciales desleales por parte de México. Así, las ventas de jitomate cayeron de 1 989 millones de dólares en los primeros siete meses de 2024 a 1 612 millones en el mismo periodo de este año.

En el sector de los productos agroindustriales, las exportaciones mostraron un aumento anual de 9.2%, ubicándose en 2 914 millones de dólares. Este crecimiento se logró a pesar de la caída en las ventas de dos de los productos emblemáticos de México: la cerveza y el tequila. Las exportaciones de cerveza bajaron 3.5% interanual, de 4 161 millones de dólares a 4 014 millones, mientras que las de tequila disminuyeron 8.4%, al ir de 2 505 millones a 2292 millones de dólares.

Por su parte, el sector de granos y oleaginosas —del cual México es tradicionalmente importador neto, especialmente de maíz— mostró una disminución de 7.7% en el valor de sus exportaciones.

Finalmente, el rubro pecuario fue uno de los más afectados, con una disminución de 7.5% al colocarse en 2375 millones de dólares. El producto más golpeado fue el ganado en pie y la carne, con un desplome de 18.9% al pasar de 1 989 millones de dólares a 1 612 millones. Esta fuerte contracción es consecuencia directa del cierre que mantiene el gobierno estadounidense al ganado bovino mexicano por un brote de gusano barrenador, una medida que ha dejado pérdidas millonarias a la industria nacional.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *