ETECSA reporta afectaciones masivas en telefonía fija y radiobases en provincias orientales

El paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba provocó un colapso generalizado en las telecomunicaciones de la región, con afectaciones críticas en cinco provincias que han dejado a numerosas comunidades completamente aisladas, según informó este miércoles la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) mediante una actualización publicada en su perfil institucional de Facebook.

La evaluación preliminar realizada por la empresa estatal revela un panorama de severas interrupciones que comprometen tanto la telefonía fija como los servicios móviles, con porcentajes de afectación que superan el 85% de las radiobases en algunas provincias, lo que representa una de las mayores crisis de comunicaciones registradas en la región oriental en los últimos años.

El reporte detallado por provincias evidencia el severo impacto del fenómeno meteorológico en las infraestructuras de comunicaciones. En Las Tunas resultó interrumpido el 25 por ciento de la telefonía fija y el 59 por ciento de los sitios de radiobases.

La provincia de Holguín enfrentó una situación particularmente crítica con la incomunicación total de la localidad de Birán, en el municipio de Cueto, por fallo de un grupo electrógeno. Además, la provincia reportó el 23 por ciento de la telefonía fija y el 73 por ciento de las radiobases fuera de servicio.

En Granma la situación fue aún más compleja, donde se produjeron cortes de fibra óptica que dejaron sin comunicación a los municipios de Yara, Campechuela, Pilón, Niquero, Bartolomé Masó y Media Luna. En total, la provincia reportó el 49 por ciento de la telefonía fija y el 88 por ciento de las radiobases fuera de servicio.

Santiago de Cuba notificó interrupciones en los municipios de Segundo Frente, Tercer Frente y Guamá, debido a daños en la fibra óptica. Allí quedaron afectados el 45 por ciento de la telefonía fija y el 87 por ciento de las radiobases.

Guantánamo enfrentó uno de los escenarios más críticos al interrumpirse las dos vías de fibra óptica que enlazan a la provincia. Una conexión alternativa por radioenlace permitió restablecer parcialmente las comunicaciones, aunque permanecieron afectados el 45 por ciento de la telefonía fija y el 85 por ciento de las radiobases.

Entre las causas principales de las interrupciones, ETECSA identificó que la falta de fluido eléctrico incidió directamente en el funcionamiento de gran parte de los gabinetes y radiobases que soportan los servicios en la región oriental.

Las labores de evaluación y reparación se vieron obstaculizadas por ríos desbordados y carreteras intransitables que dificultaron el diagnóstico total de los daños en varias zonas afectadas.

Como parte de las medidas de respuesta inmediata, brigadas especializadas de ETECSA se trasladaron hacia el oriente del país para apoyar en las labores de restablecimiento de los servicios, aunque no se precisó un plazo estimado para la normalización completa de las telecomunicaciones en la región.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *