Estrena Canal de Panamá primeros remolcadores híbridos de Latinoamérica en su aniversario 111

El Canal de Panamá conmemoró este 15 de agosto 111 años de operaciones con un avance hacia la sostenibilidad, al presentar dos nuevos remolcadores de combustión híbrida equipados con tecnología de última generación amigable con el medio ambiente.

Las embarcaciones, bautizadas como Isla Barro Colorado (inspirada en la reserva del Lago Gatún en Colón, símbolo de biodiversidad) e Isla Bastimentos (referente al parque marino de Bocas del Toro, emblema de riqueza natural), reflejan una “labor profundamente conectada con el entorno”, según explicó a Prensa Latina la ingeniera Aydioliara Ayarza, Gerente de Administración de Flotas del Canal.

Construidos en Asturias, España, estos buques inician una nueva etapa operativa bajo los más altos estándares ambientales.

“Más que embarcaciones, estos nombres representan el fruto de años de análisis, planificación y nuestro compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y el futuro del Canal”, subrayó Ayarza.

Destacó que son los primeros remolcadores híbridos en Latinoamérica, consolidando a Panamá como pionero regional en tecnologías limpias para operaciones marítimas.

El proyecto incluye ocho unidades adicionales en producción y potencial para expandir la flota a 20. Ayarza enfatizó que la iniciativa “es una apuesta por la innovación, el medio ambiente y el bienestar de quienes hacen posible cada tránsito por las esclusas”.

Los remolcadores combinan motores diésel y eléctricos con bancos de baterías, lo que reduce emisiones contaminantes, optimiza el consumo de combustible y extiende la vida útil de los equipos. Su diseño responde al perfil operativo único del Canal, adaptado a maniobras en esclusas y tránsito de buques por la vía interoceánica.

El capitán Jayro Bryant, al mando del Isla Barro Colorado, destacó los sistemas de combate contraincendios externos y la automatización avanzada que garantizan “operación segura, eficiente y adaptable” al entorno marítimo panameño.

La nueva flota permitirá transitar hasta 11 buques neopanamax diarios de forma sostenible, reforzando la capacidad operativa y el liderazgo del Canal en la industria marítima global.

Ricaurte Vásquez, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), afirmó que la flota híbrida —primera en el continente— es “el norte que nos lleva como individuos y colectivo a ser mejores y más eficientes”.

Por su parte, José Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal, vinculó el proyecto con la meta de emisiones netas cero para 2050: “Demuestra que es posible combinar eficiencia operativa con responsabilidad ambiental”.

El Canal, que conecta 180 rutas marítimas con 1 920 puertos en 170 países, maneja el 5% del comercio marítimo global.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *