Estonia, Letonia y Lituania rompen último vínculo energético con Rusia al integrarse a red europea

Los tres países bálticos se desconectaron el sábado de la red eléctrica rusa, anunciaron los operadores regionales, en un paso para integrarse plenamente con la Unión Europea (UE) y reforzar su seguridad energética.

Estonia, Letonia y Lituania abandonaron la red IPS/UPS y, salvo imprevistos en pruebas finales, se sincronizarán con el sistema europeo el domingo a las 1200 GMT, tras operar temporalmente de manera independiente, informó Reuters.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participará el domingo en una ceremonia para conmemorar el cambio, según informó su oficina el viernes. “Hemos alcanzado el objetivo por el que nos esforzamos tanto. Ahora tenemos el control”, declaró el ministro lituano de Energía, Zygimantas Vaiciunas.

Tras la desconexión, trabajadores letones usaron una grúa en Vilaka —a 100 metros de la frontera rusa— para cortar cables de alta tensión, entregándolos como recuerdo a observadores que los vitoreaban. “No volveremos a utilizarlo. Seguimos adelante”, dijo el ministro letón de Energía, Kaspars Melnis, a Reuters en el lugar.

Los planes para desvincularse de la red de Rusia, discutidos por décadas, se aceleraron tras la anexión rusa de Crimea en 2014. Este sistema era el último vínculo energético que mantenía a los tres países —independizados tras la caída de la URSS en los años 90 e incorporados a la UE y la OTAN en 2004— con Moscú.

Aunque dejaron de importar energía rusa tras la invasión a Ucrania en 2022, dependían de su red para estabilizar frecuencias y evitar cortes. “Al terminar con esta dependencia, dejamos al agresor sin opción de usar la energía como arma contra nosotros”, afirmó el canciller estonio, Margus Tsahkna.

La región báltica está en alerta máxima tras daños en cables eléctricos, gasoductos y enlaces de telecomunicaciones con Suecia y Finlandia, atribuidos a arrastres de anclas de buques.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *