Establece Gobierno de La Habana nuevos precios para comercialización agropecuaria

El gobierno provincial de la capital ha emitido una nueva resolución que fija precios máximos de compra y venta para los productos agropecuarios, en un esfuerzo declarado por regular su comercialización y garantizar una mayor equidad.

La medida, firmada por la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, impacta los distintos canales de distribución existentes en la provincia.

El texto establece precios máximos de compra al productor, así como para mayoristas de acopio y minoristas. Esta normativa aplica para las entidades estatales y para los Mercados Arrendados a formas productivas de la Agricultura que participan en la comercialización.

En esta categoría se incluyen los Mercados Estatales gestionados por Acopio, mercados arrendados a Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDEs) y Empresas Agropecuarias, Mercados del Ejército Juvenil del Trabajo y mercados arrendados a formas productivas y puntos de ventas de la Agricultura Urbana gestionados estatalmente, además de puntos de venta en áreas productivas.

Otro aspecto aprobado son los precios máximos minoristas para una serie de productos agropecuarios que se comercializan en los Mercados de Oferta y Demanda. Esta regulación afecta específicamente a los mercados gestionados por Acopio, Cooperativas No Agropecuarias, mercados gestionados por Trabajadores por Cuenta Propia y carretilleros.

De forma paralela, se fijan precios máximos minoristas para los mismos productos cuando son vendidos en el marco de las ferias agropecuarias, otro de los canales de distribución más utilizados por la población.

La resolución también unifica el criterio de precios en todo el territorio provincial. Teniendo en cuenta las características de La Habana, se determina que no se realizarán concertaciones de precios a nivel municipal, rigiéndose todos los territorios por los precios concertados en esta Resolución para toda la provincia.

Como consecuencia de la entrada en vigor de esta nueva normativa, queda sin efectos la Resolución 69 de 28 de abril de 2025 y cuantas normas jurídicas están en vigor con anterioridad, referente a la aprobación de precios mayoristas y minoristas de productos agropecuarios aprobados en este instrumento.

El Gobierno Provincial del Poder Popular de la capital fundamenta esta medida como una acción necesaria para mejorar la transparencia en la comercialización de alimentos, proteger al consumidor y fortalecer el control estatal sobre los precios.

Esta estrategia se implementa en un contexto económico nacional desafiante, que las autoridades locales atribuyen en parte al recrudecimiento del bloqueo económico.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Qué tipo de empresa estatal necesitamos hoy?

¿Es o no el bloqueo el principal obstáculo para el desarrollo económico de Cuba?

3 respuestas

  1. Ahora viene la segunda parte del proceso: La desaparición de los productos del mercado. Porque los productores, los necesarios intermediarios para la transportación y los puntos de venta que ya son la tercera mano no pueden comercializar a esos precios. La inflación de la moneda dura, la escaces de combustible y la inflación generalizada del resto de los productos desgraciadamente no permite esos precios de risa con los que han topado esos productos. Ojalá me equivoque pero jamás ha funcionado.
    Otro caldo de cultivo más para el enriquecimiento del cuerpo corrupto de inspectores con el que cuenta el país.

  2. Hace solamente pocos días que se establecieron y publicaron los nuevos precios de los productos agropecuarios en La Habana. Hoy, sábado 4 de octubre, en la feria del Parque de la Normal, en el Cerro, solamente contados productos y en escasas tarimas se aplicaron. No vi a nadie controlando, ni siquiera escuché comentarios sobre inspectores.
    ¿ Para que se hace esto, se pierde el respeto con los vendedores y la credibilidad con la población ?
    Se pone en tela de juicio la autoridad de los dirigentes en la provincia e incluso del estado, por supuesto, también el prestigio de nuestra revolución, que debemos preservar a todo costo y a toda costa.
    HAY QUE ATETRIZAR Y PONER LOS PIES EN LA TIERRA

  3. Hoy en la Feria de la calle Vives( ave de España) en la Habana Vieja, el frijol se encontraba a 300$ en más de una tarima, solo en un punto los había a 285$, los carretilleros tenían el paquete de a libra en 400$…. entonces??? quien controla lo acordado???? la pregunta principal: Donde está el Gobierno?????
    posibles respuestas: 1- de mutuo acuerdo con los bandidos(comerciantes Inescrupulosos).
    2- negligencia de los responsables o corrupción.
    3- publicando medidas y disposiciones incapaces de hacerlas cumplir….
    4- engañando al pueblo y a su dirigencia histórica con supuestas acciones.
    y así, un sin número de posibilidades….
    todo esto sin contar que el resto de los precios es en base a las regulaciones cambiarias dictadas desde Langley Virginia, cuartel general de la CÍA…..
    creo que va siendo hora de cargar nuevamente contra bribones….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *