La Empresa de Cigarros Juan D. Mata Reyes, ubicada en Trinidad, destaca como un bastión de estabilidad productiva en medio de un complejo panorama nacional.
Pese a desafíos energéticos recurrentes, contratiempos con el suministro de materias primas y la presión de la obsolescencia tecnológica, la fábrica trinitaria no solo mantiene su ritmo, sino que redobla esfuerzos en saludo a la histórica gesta del 26 de Julio.
Comprometida con la entrega mensual de aproximadamente 80 millones de cigarrillos para su distribución en el centro de Cuba, la planta cumplió con lo pactado en junio.
Según reportó el periódico Escambray, desde hace varias semanas su ritmo productivo se sostiene con mínimas interrupciones, un dinamismo que se extiende a otros sectores clave de esta localidad sureña.
“El flujo de cigarros no se ha podido mantener en la Isla”, detalló Javier Dapia Mederos, director técnico productivo de la entidad. Otras industrias están muy afectadas por falta de piezas de repuesto y de la propia materia prima por lo que el aporte nuestro resulta significativo y exige mucha entrega y cohesión del colectivo que hasta la fecha reporta un cumplimiento del 103 por ciento.
La prioridad inmediata, según el medio, es garantizar la estabilidad en la elaboración de los distintos surtidos. Para ello, se avanza en un proyecto crítico: el montaje de dos grupos electrógenos adquiridos por el Grupo Tabacuba, matriz de la industria tabacalera cubana. Esta inversión busca mitigar el impacto de las frecuentes interrupciones del servicio eléctrico nacional.
Miguel Ángel Borges González, jefe del departamento de Mecanización, explicó los trabajos en curso: “Se labora en la adecuación del local y de los circuitos de alimentación.
“Uno de los equipos asumirá el área de fabricación de cigarros, sitio donde están los motores más grandes, y el otro, la producción terminada y almacenes, pues algunos procesos pueden ejecutarse de forma manual”, explicó.
Borges González destacó una ventaja encontrada durante la instalación: “A partir de la falta de fluido eléctrico durante la instalación del equipamiento, se pudo probar en tiempo real su efectividad; los grupos responden con una eficiencia tremenda, el consumo de combustible es inferior y tienen un sistema sellado que reduce el ruido”.
Javier Dapia Mederos añadió que, incluso durante el proceso de montaje y prueba de estos equipos, se lograron producir 14 mil ruedas de cigarrillos, contribuyendo directamente al cumplimiento de la meta de junio.
Paralelamente, como parte de los esfuerzos del Grupo Tabacuba por alcanzar mayor autonomía energética, la fábrica se prepara para una nueva etapa. Próximamente se iniciará la instalación del primer kit de celdas fotovoltaicas, destinado a abastecer el departamento de regulación y control, utilizando paneles solares en áreas de menor consumo.
Dapia Mederos reafirmó el compromiso central de la entidad: “La Juan D. Mata Reyes tiene el compromiso de entregar 45 millones de cajetillas de cigarros al año, cifra que materializaron en 2024 y aspiran a satisfacer en el actual año”.
Este objetivo se persigue mientras la fábrica simboliza resiliencia industrial en el contexto de las celebraciones patrias que centran la atención provincial en Trinidad.