Un equipo de aproximadamente 20 mujeres ha desempeñado un papel fundamental para acelerar la construcción del parque fotovoltaico de Pilón, en el municipio de Antilla, provincia de Holguín.
Su trabajo ha optimizado el proceso de montaje de los paneles solares en esta instalación energética.
Eglis Verdecia Brizuela, especialista en seguridad y protección de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía, explicó que el proyecto sirve como fuente de empleo para mujeres locales, asegurando que “cada una recibe un salario justo por su trabajo”.
Destacó que en la fase de tornillería se contrató a un grupo de 14 mujeres que completaron la tarea en un tiempo récord de aproximadamente un mes. Tras esta etapa, asumieron funciones complejas como el cableado, labor realizada conjuntamente con hombres.
Actualmente, en la fase final de montaje trabajan 31 obreros, incluidas tres mujeres que aprobaron el curso como operadoras. “Ellas fueron de las primeras en ser contratadas y preparadas para el funcionamiento, trabajando en igualdad de condiciones”, señaló Verdecia Brizuela.
El parque de Pilón, segundo en la provincia, tiene una capacidad de generación de 21.8 Megavatios (MW) y forma parte del programa holguinero para aportar 109 MW al sistema eléctrico nacional hacia finales de 2025 mediante cinco granjas fotovoltaicas.
César Sarmiento Ávila, director de inversiones de la Empresa Eléctrica de Holguín, precisó que además de estas obras existen tres proyectos adicionales, incluido uno cerca del Aeropuerto Internacional Frank País que se sincronizará este verano.
Gracias a un donativo de la República de China, la provincia desarrollará otro programa para ejecutar 40 MW distribuidos en seis emplazamientos, parte de un plan nacional de 120 MW.
La construcción de parques solares es una estrategia clave implementada por Cuba desde 2024 para incrementar la generación con fuentes renovables, sustituyendo gradualmente opciones más costosas y contaminantes.