Encrucijada se consolida como polo estratégico para la producción de arroz en Cuba

En el marco del plan nacional para alcanzar la soberanía alimentaria, el municipio de Encrucijada, ubicado a 265 kilómetros al este de La Habana, consolida su posición como un enclave estratégico para el cultivo de arroz en la provincia de Villa Clara.

Autoridades provinciales, encabezadas por Susely Morfa González, primera secretaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Villa Clara, realizaron un recorrido de supervisión esta semana para constatar el desarrollo agroindustrial del territorio, una inspección destinada a potenciar la producción agrícola local y reducir la dependencia de importaciones.

El impulso a la producción arrocera en Encrucijada se centra en la mejora sustancial de la infraestructura agrícola y el apoyo directo a los campesinos, con el objetivo preciso de lograr la siembra de más de dos mil hectáreas de arroz durante la actual contienda de invierno.

De acuerdo con el reporte de la Agencia Cubana de Noticias, este esfuerzo local se alinea directamente con los planes del gobierno nacional para fortalecer la seguridad alimentaria mediante el aumento sostenido de la producción nacional de alimentos básicos.

Durante la visita, Morfa González recalcó el papel clave de Encrucijada en la estrategia nacional, destacando que la optimización de los recursos hídricos y la utilización de semillas de alto rendimiento constituyen factores fundamentales para elevar los volúmenes productivos del cereal.

“La integración de los productores, las autoridades y las instituciones en ese municipio refuerza el compromiso de Cuba con la autosuficiencia alimentaria, un objetivo prioritario para el desarrollo del país”, añadió.

El sector enfrenta el desafío de una prolongada sequía. Aun en medio de estas condiciones climáticas adversas, el polo arrocero de Piñón ha logrado cumplir con los planes previstos para la cosecha actual, al tiempo que se mantiene en marcha la siembra del grano en todas las formas productivas de la zona.

Por su parte, Yanelis Saborido Pérez, directora de la Empresa Agroindustrial de Granos Emilio Córdoba, detalló parte del trabajo realizado, explicando que “se han recuperado áreas cultivables y modernizado los sistemas de riego, lo que mejora la eficiencia en los procesos de siembra y cosecha”. Estas acciones buscan elevar los rendimientos de un cultivo vital para la canasta básica familiar.

Según datos oficiales, en 2024 Cuba cosechó cerca de 80 mil toneladas de arroz, una cantidad que representa solo una parte del consumo nacional y evidencia una reducción frente a años anteriores, lo que subraya la urgencia y la importancia estratégica de proyectos productivos como el que se desarrolla en este municipio villaclareño.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *