Empresa salinera de Matanzas recupera equipamiento ante cercanía de nuevo ciclo productivo

La Unidad Empresarial de Base Salinera Matanzas, labora actualmente en la recuperación de sistemas de bombeo y equipos de extracción mecanizados, como proceso previo al venidero ciclo productivo fijado para los meses de abril y mayo.

El director de esa entidad, Blas Jesús Hernández Santos, informó a el periódico Girón que se realizan modificaciones para restablecer tres sistemas de bombeo de agua, proceso que se estima concluya en el presente mes, a partir de la contribución de componentes técnicos que realizó el sector de la agricultura de la provincia.

El funcionario subrayó que de forma paralela se labora en la reparación de la combinada de sal, maquinaria encargada de facilitar la extracción del útil recurso. 

Asimismo, destacó que para el 2025 se proyecta con plan de extracción de siete mil toneladas y un plan de producción de cinco mil toneladas.

Foto: Periódico Girón.
Foto: Periódico Girón.

En un contexto de escasos medios y decadencia tecnológica, Hernández Santos precisó que no falta la búsqueda de alternativas desde la innovación, y la entrega de los trabajadores para garantizar la producción, destinada fundamentalmente al consumo social (organismos), la industria y elaboraciones para el consumo animal.

Por otro lado, la fuente reconoció que las condiciones climatológicas afectan este proceso, completamente natural, por eso hay que aprovechar el tiempo y cuando la sal esté cristalizada extraerla. “Lo importante es que esté en la meseta para poder producir, cumplir con los indicadores económicos y satisfacer la demanda”, comentó.

Para la etapa, dijo, se realizarán las extracciones manuales para obtener la mayor cantidad del recurso, resultado de un dilatado ciclo que transita por las fases de evaporización, concentración y cristalización.

Las precipitaciones registradas en octubre de 2024 provocaron la pérdida de 700 toneladas de sal en esa entidad con 100 años de existencia, única de su tipo en el occidente del país.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía de la cultura

¿La hora de las criptomonedas en Cuba?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *