La Empresa Pesquera de Holguín (Holpes) ejecuta una estrategia integral de cultivo y captura destinada a incrementar la calidad de sus productos, robustecer los niveles de exportación y asegurar el abastecimiento de alimentos a la población de este territorio oriental.
La entidad, con presencia en zonas costeras y embalses de la provincia, está compuesta por cinco unidades empresariales de base (UEB) productivas y una dedicada a la logística.
Sergio Castañón López, director de la industria, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la acuicultura y la exportación de especies específicas constituyen los renglones principales, para lo cual se desarrolla un sistema de inversiones que moderniza las hectáreas de cultivo y el equipamiento de los parques reproductores.
El directivo destacó el aporte de la UEB Comar, ubicada en la cabecera provincial, “por su relevante nivel de embalse, con aportes a la alimentación de los pobladores del territorio”.
Asimismo, resaltó el desempeño de la filial Acuanipe, con sede en el municipio de Mayarí, la cual alcanza “un gran nivel de captura y venta en el exterior de la Tenca HG”, nombre comercial del pescado descabezado y eviscerado.
Castañón López agregó que “en la UEB Pesca Nipe destaca en la captura y comercialización de especies en el entorno de la zona de explotación de Moa, y entre las principales variedades sobresalen la cojinúa, angula, almeja, jaiba y el pepino de mar, este último constituyendo un importante renglón exportable”.
Frente a desafíos como la limitada disponibilidad de barcos pesqueros, particularmente en la UEB Conchazul, y el tener una zona de pesca reducida, la empresa ejecuta procesos de perfeccionamiento. En dicha unidad, se optimizan los parques y áreas para el cultivo de ostión con el objetivo de cumplir con los planes de producción.
Ante las dificultades con la materia prima, Holpes prioriza el fortalecimiento de los procesos industriales, diversifica las producciones con alternativas sustentables que garantizan la calidad e inocuidad de los alimentos, y suple las fallas técnicas mediante el uso de las reservas de la empresa.