Empresa de Gas Manufacturado de La Habana recontrata servicio por cinco años en municipios capitalinos

La Empresa de Gas Manufacturado de La Habana inició un proceso de recontratación del servicio por cinco años en todas las casas comerciales de los municipios que abastece, confirmó José Luis Guevara, director comercial de la entidad.

La medida, según detalla el periódico Granma, busca garantizar la continuidad del suministro en la capital.

Pedro Quintana González, director de la Unidad Empresarial de Base de Producción, detalló que actualmente se generan unos 15 millones de metros cúbicos mensuales de gas, volumen suficiente para cubrir la demanda de los clientes.

La materia prima proviene del gas natural extraído junto al petróleo en pozos al este de la ciudad, transportado por gasoducto y convertido en aire metanado para su distribución.

La infraestructura incluye dos plantas clave: la Evelio Rodríguez Curbelo, en La Habana Vieja, abastece a ese municipio, Centro Habana, Plaza de la Revolución, Cerro y Diez de Octubre. La Mario Fortuny, en Marianao, sirve a esa localidad y a Playa, aunque su operación en media presión requiere reguladores especializados para prevenir accidentes, explicó Quintana.

Daina Álvarez Álvarez, directora de la empresa, reconoció desafíos críticos: escasez de transporte, herramientas, tuberías y reguladores.

En condiciones normales, reciben “un promedio de 30 llamadas diarias, dejando sin resolver, por indisponibilidad técnica, al menos tres reportes pendientes para el día siguiente”. Durante picos de demanda, los reportes diarios pueden superar los 100, con hasta 30 casos sin resolver en 24 horas.

Mileydi Vitón, especialista de Servicios Mecánicos, mencionó que un laboratorio repara compresores y reguladores dañados, pero la capacidad es limitada.

Aunque recientemente llegaron 2 000 reguladores por vía marítima —la primera importación de su tipo desde 2019—, la cifra es insuficiente para una red con cerca de 400 000 clientes solo en Playa-Marianao. “La relevancia de esa noticia reside en que la última entrada de un barco con ese tipo de carga fue en 2019”, subrayó.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *