La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) elevó este martes sus proyecciones de demanda global de crudo para 2026 mientras recortó estimaciones sobre el crecimiento de la oferta de productores externos a la alianza OPEP+, apuntando hacia un escenario de mercado más ajustado en el mediano plazo.
El ajuste en los pronósticos —que incluye un aumento de 100000 barriles por día (bpd) en la demanda esperada para 2026, situándola en 1.38 millones de bpd— podría facilitar que la alianza OPEP+, que integra a la OPEP con Rusia y otros aliados, avance en su estrategia de incrementar la producción para recuperar cuota de mercado tras años de recortes sostenidos.
En su informe mensual, la OPEP mantuvo sin cambios su previsión de demanda para 2025, pero proyectó un panorama más optimista que otras entidades como la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que estima un crecimiento global de apenas 700 000 bpd este año. Esta divergencia refleja la apuesta del cartel por una transición energética más lenta que la anticipada por otros analistas.
Paralelamente, la organización revisó a la baja sus expectativas sobre el suministro de crudo de productores no pertenecientes a la OPEP+, reduciendo su pronóstico de crecimiento para 2026 de 730 000 bpd a 630 000 bpd. Dentro de este grupo, Estados Unidos experimentó el recorte más significativo: la OPEP prevé ahora un aumento de apenas 130 000 bpd en la producción total estadounidense para 2026, frente a los 510 000 bpd proyectados en enero.
El informe atribuye esta desaceleración a la caída en los precios del petróleo este año —impactados por el aumento del bombeo de OPEP+ y las tensiones arancelarias— que ha presionado la rentabilidad del petróleo de esquisto estadounidense. Como resultado, anticipa que la producción de esquisto disminuirá en 100 000 bpd el próximo año.
En el ámbito macroeconómico, la OPEP elevó levemente su pronóstico de crecimiento global para 2025 al 3%, citando acuerdos comerciales de la administración estadounidense y el desempeño superior al esperado en India, China y Brasil. “Los datos económicos al inicio del segundo semestre de 2025 confirman aún más la resiliencia del crecimiento mundial”, señaló el reporte, aunque advirtió sobre la persistente incertidumbre geopolítica y comercial.
El documento también reveló que en julio la OPEP+ aumentó su producción de crudo en 335000 bpd, cifra inferior al incremento de 411 000 bpd autorizado bajo sus cuotas. Fuentes del grupo indicaron que este giro hacia un bombeo más agresivo responde en parte a la necesidad de competir con la producción de esquisto en Estados Unidos.