El tabaco vuelve a adueñarse de las vegas de Pinar del Río

Los campos de Pinar del Río cambian poco a poco su imagen luego del comienzo oficial, el pasado 20 de octubre, de la campaña tabacalera 2025-2026.

“Arrancamos temprano para aprovechar las bondades del tiempo y aunque perdimos algunos semilleros por las lluvias de septiembre y octubre, volvimos a regar para tener posturas”, comenta Alexei Posada Martínez, del municipio de Pinar del Río, uno de los eslabones que integra el macizo tabacalero de Vuelta abajo.

La mayor productora de Cuba deberá cubrir 14 000 hectáreas de las 20 000 que se plantarán en la nación.

Noviembre y diciembre son decisivos para el avance de las siembras. En el onceno mes del año debe plantarse entre el 55% y el 60 del cultivo.

“Las siembras tempranas son sinónimo de buenos rendimientos y nosotros debemos superar las mil toneladas por hectárea”, explica Marino Murillo Jorge, presidente del Grupo empresarial Tabacuba.

Con ese propósito implementan acciones que buscan el incremento de la producción y su calidad.

“Aumentamos en 30% el pago por el acopio a quienes labran en vegas de primera y segunda y sobrecumplan la entrega de tabaco. La decisión es aplicable a quienes por vez primera cultiven bajo los requerimientos de la tecnología de sol en palo. Ese grupo tendrá dos años de gracia y hasta 12 para el pago de las inversiones relacionadas con la construcción de casas de cura natural, un obstáculo para el avance de la producción agrícola luego de la destrucción que ocasionara el huracán Ian (27 de septiembre de 2022) en esas instalaciones”, indica Murillo en referencia a la estrategia diseñada tras acuerdos con autoridades bancarias para prolongar el cobro de los intereses.

Foto: Alina López Ochoa.

“Uno de los objetivos que perseguimos es garantizar el abastecimiento de cigarrillos en el país. Para ello debemos producir entre 800 000 000 a 900 000 000 de cajetillas en un año que demandan 14 000 toneladas de tabaco de sol en palo”, confirma.

Mejorar las condiciones de trabajo y vida de los productores

Ese es otro de los propósitos que anima al grupo luego de la aprobación del esquema financiero por parte del gobierno cubano.

El expendio de modernos tractores es realidad en los campos de Pinar del Río y en otras regiones del país.

“Recientemente pusimos en manos de los vegueros 150 de esos equipos y antes de que concluya el año deben llegar 150 más. En esta ocasión incluímos a productores de cultivos varios que cumplen con la entrega de alimentos, otro de los compromisos contraídos por el grupo”, señala Murillo.

Prioridad es también el cambio de la matriz energética.

Pinar del Río dispone hoy de 84 posiciones de riego que hacen uso de la energía fotovoltaica. Para los finales de diciembre se distribuirán otros 300 sistemas que prueban también su efectividad en las fábricas de tabaco y en las 174 escogidas y despalillos que funcionan en la provincia donde el empleo de la energía renovable posibilita la iluminación para acometer las acciones relacionadas con la pre-industria, confirma Osvaldo Santana Vera, director agrícola de Tabacuba.

Foto: Alina López Ochoa.

Según el directivo, los insumos necesarios para la actual etapa de la campaña están asegurados y también el combustible que demanda la actividad agrícola.

Este se entrega directamente a los productores al contar con carros cisternas importados por el grupo que lo conducen desde las instalaciones de CUPET sin que intervengan intermediarios, sostiene Santana Vera.

La apertura de la tienda del tabacalero en la comunidad de Las Ovas, municipio de Pinar del Río, se suma al programa diseñado por Tabacuba para mejorar las condiciones de trabajo y vida de los productores. Otras similares abrirán en los municipios de San Juan y Martínez, San Luis, Guane y Viñales el próximo año para facilitar la adquisición de insumos, herramientas y equipos menores.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Por qué es vital estabilizar la macroeconomía en Cuba?

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *