Inversiones millonarias en subestaciones de transmisión y distribución avanzan en la provincia de Artemisa con el propósito de aumentar la capacidad instalada, equilibrar la carga y mejorar la calidad del servicio eléctrico, informó Edelfín Falcón Guerra, director técnico de la Empresa Eléctrica territorial.
El directivo precisó al periódico El Artemiseño que el territorio cuenta con siete subestaciones de transmisión y 84 de subtransmisión, varias de ellas con déficit de potencia, como las de Zayas, en Mariel; Ariguanabo, en Cayo la Rosa, Bauta; y San Cristóbal.
Estas deficiencias, dijo, han contribuido a los problemas de estabilidad en el suministro de energía en la región.
Los proyectos en ejecución se enfocan en puntos críticos de la red. Detalló que en la subestación de Zayas se ejecuta la reposición de un transformador de 25 megavatios (MW) afectado por un incendio en 2024, una intervención que permitirá recuperar 50 MW de potencia y aliviar significativamente la carga de otras instalaciones cercanas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, un área vital para la economía nacional.
De manera simultánea, la subestación de Ariguanabo incorporará un segundo transformador de 25 MW, junto a equipos de control y protección de última generación.
Esta ampliación tiene como objetivo reducir las transferencias de carga a subestaciones vecinas como Rincón, Santa Fe o San Agustín, las cuales en picos de demanda no admiten sobrecargas, lo que genera vulnerabilidades en el sistema.
La ejecución de estas obras de alto valor económico está a cargo de empresas especializadas. La Empresa Constructora Mariel asume la obra civil en Zayas, mientras la Eciart ejecuta la inversión en Ariguanabo, ambas con montos millonarios en equipamiento especializado importado.
En el nivel de distribución, la situación también recibe atención. Más de 20 de las 84 subestaciones presentan sobrecarga crónica. Actualmente, los trabajos se concentran en cuatro de ellas: Circunvalación, en San Antonio de los Baños; Vereda; Güira de Melena; y una nueva en la ciudad capital de la provincia.
Los trabajos específicos incluyen la sustitución del transformador de la subestación de Circunvalación por una unidad de 6.3 MW, superior a los 4 MW anteriores.
En Vereda se instalará un transformador de 4 MW en reemplazo del obsoleto de 2.5 MW. Para Güira de Melena, la estrategia consiste en una redistribución de la carga hacia la subestación de Fábrica de Carretas. Mientras, en la capital provincial, se aprovechará el transformador de 2.5 MW procedente de Vereda para montar una nueva instalación y así dividir la carga del circuito A1270.
La fuerza de trabajo que ejecuta estos proyectos es mixta. Participan trabajadores estatales y de formas de gestión no estatal, como una brigada de una mipyme que actualmente reconstruye el muro perimetral de la subestación de Zayas y prepara la base de hormigón para el nuevo transformador T2.
Estas acciones forman parte del programa de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional, un plan integral que incluye la rehabilitación de termoeléctricas, la incorporación de 92 parques solares fotovoltaicos y la implementación de medidas para enfrentar contingencias, con el objetivo final de garantizar la cobertura de la demanda pico y fortalecer la resiliencia del servicio eléctrico en el país.