«La ejecución del Presupuesto del Estado al cierre del primer trimestre del año muestra un resultado positivo, es un balance superavitario de 359 millones de pesos», aseguró el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, al presentar el siguiente punto de la agenda.
Ese resultado, refirió, se obtiene en el balance general de ingresos y gastos, y también con carácter específico en el resultado de la cuenta corriente, lo que indica básicamente el consumo por compra de bienes y servicios, y es expresión del Programa de Gobierno que se ha aprobado para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, específicamente en las acciones de su primer objetivo, para alcanzar la estabilización macroeconómica.
Cincuenta y cinco municipios, el 33 % del total, tienen un resultado superavitario, 17 más que en igual fecha del año anterior, precisó.
Los estudios que hemos realizado con los equipos de los gobiernos provinciales, con las direcciones de Finanzas y Precios, aseguró, muestran que existen potencialidades y capacidades para que más municipios continúen superando la posición deficitaria en que se encuentran, y alcanzando así un mejor resultado; por tanto, un mejor desempeño fiscal.
Unido a todo ello, dijo, también hay inejecuciones de gastos que se acumulan, tanto en gastos corrientes como de capital, lo cual demanda de una atención especial para garantizar el desarrollo de los programas sociales y de inversión aprobados con criterio de prioridad en el Presupuesto estatal.
Al intervenir en ese punto de la reunión, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, se refirió al hecho de que el Presupuesto de Asistencia Social se encuentra en estos momentos al 93 % de ejecución, pero dentro de este hay una partida muy importante que es la entrega de recursos a familias en situaciones de vulnerabilidad.
Entonces, valoró, si nosotros tenemos brechas de equidad que atender, que son objetivas, no es congruente que haya territorios que tengan inejecuciones tan grandes de este presupuesto. Inclusive, hay territorios que a esta altura están en muy bajo porciento de ejecución en esa partida del Presupuesto. Un mejor empleo permitiría una mayor atención a los adultos mayores, niños, y haciendo cosas de carácter social que tienen un impacto favorable.
De ahí su llamado a atender, de manera diferenciada, cómo se va ejecutando esa partida del Presupuesto en los territorios.
Al referirse a este asunto, el Primer Ministro consideró inconcebible que se manifiesten esas inejecuciones, teniendo en cuenta las complejas situaciones por resolver, sobre todo las relacionadas con personas en situaciones de vulnerabilidad, que podrían beneficiarse con ese Presupuesto.
Marrero Cruz indicó a los gobernadores prestar más atención a ese tema, para transformar determinados escenarios que hoy están asociados a situaciones de vulnerabilidad.
(Tomado de Granma)