EE.UU. implementa nuevos aranceles sobre importaciones de Canadá, México y China

A partir de hoy, entran en vigor nuevos aumentos de aranceles para las importaciones provenientes de Canadá, México y China hacia Estados Unidos, una medida anunciada por el presidente Donald Trump que promete tener repercusiones significativas en la economía.

Durante una conferencia de prensa, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que la fecha límite del 1 de febrero establecida por Trump se mantendrá. Las tarifas se incrementarán a un 25% para las importaciones de México y Canadá, y un 10% para China. Leavitt justificó la medida al señalar la preocupación por la «distribución de fentanilo ilegal» en el país, que ha causado la muerte de millones de estadounidenses.

Trump, desde el Despacho Oval, insinuó que podría reducir el arancel del petróleo crudo canadiense, sugiriendo que podría bajarlo del 25% al 10%. Sin embargo, el presidente reconoció que estas agresivas tarifas podrían generar una «disrupción a corto plazo» en los precios de consumo, lo cual podría afectar su imagen ante los votantes que esperan una mejora económica.

A pesar de las advertencias sobre el impacto inflacionario de estas medidas, Trump se mostró optimista, afirmando que los aranceles fortalecerán la economía estadounidense y asegurando que «la gente entenderá» los beneficios a largo plazo de sus políticas comerciales.

Históricamente, los aranceles impuestos durante el primer mandato de Trump (2017-2021) no provocaron un aumento significativo en la inflación, aunque su alcance fue limitado en comparación con lo que se propone actualmente. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 complicó el panorama económico y algunos de esos aranceles permanecieron bajo la administración de Joe Biden.

Economistas advierten que los aranceles tienden a traducirse en precios más altos para los consumidores, ya que son los importadores quienes asumen el costo, que finalmente se traslada a los precios de los productos en el mercado. Un estudio reciente del Instituto Peterson de Economía Internacional reveló que estos aranceles obligarán a los consumidores estadounidenses a pagar más por bienes de consumo, desde ropa hasta alimentos.

La reacción de Canadá no se hizo esperar. El primer ministro Justin Trudeau expresó que habrá una «respuesta contundente e inmediata» a las nuevas tarifas. En un comunicado, Trudeau enfatizó que «nadie, en ninguno de los lados de la frontera, quiere ver aranceles estadounidenses sobre productos canadienses», planteando así la posibilidad de una escalada en las tensiones comerciales.

Con estas medidas, muchos se preguntan si se avecina una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y sus socios comerciales más cercanos, lo que podría tener efectos duraderos en la economía global. Los próximos días serán cruciales para observar cómo se desarrollan las reacciones de los países afectados y las posibles soluciones a este conflicto emergente.

Autor

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Adecuaciones Tributarias: ¿Para bien o para mal?

Presupuesto del Estado: ¿Qué se hace con el dinero del pueblo cubano?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *