EE.UU. anuncia que ha alcanzado un acuerdo comercial con China

La Casa Blanca anunció este domingo que ha alcanzado un acuerdo comercial con China en las conversaciones que se celebraron  este fin de semana en la ciudad suiza de Ginebra.

«Me complace informar que hemos logrado avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales», declaró el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

«Mañana daremos más detalles, pero puedo asegurarles que las conversaciones fueron productivas», continuó Bessent. Según explicó, tanto él como el representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer, han hablado con el presidente estadounidense Donald Trump, que está «completamente informado de lo que está sucediendo». «Por lo tanto, mañana por la mañana habrá una sesión informativa completa», anunció.

Por su parte, Greer calificó de «muy constructivos» los dos días de negociaciones. «Es importante comprender la rapidez con la que logramos un acuerdo, lo que refleja que, quizás, las diferencias no fueron tan grandes como se pensaba. Dicho esto, se realizó un gran trabajo preliminar durante estos dos días», añadió.

«Simplemente, recuerden por qué estamos aquí, en primer lugar: Estados Unidos tiene un enorme déficit comercial de 1,2 billones de dólares, por lo que el presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles, y confiamos en que el acuerdo alcanzado con nuestros socios chinos nos ayudará a trabajar para resolver esta emergencia nacional», indicó Greer.

Este sábado arrancaron en Ginebra conversaciones económicas y comerciales de alto nivel entre Pekín y Washington, en plena guerra comercial entre ambas potencias.

Los diálogos estuvieron liderados por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

La jornada anterior, Donald Trump dio su visto bueno a una posible reducción de aranceles sobre los productos chinos. «¡Un arancel del 80 % a China parece correcto! Depende de Scott B», escribió el mandatario estadounidense en referencia Bessent.

Por su parte, New York Post señaló, citando a fuentes al tanto del tema, que los funcionarios estadounidenses estudian la posibilidad de reducir los gravámenes para los productos importados del gigante asiático a entre el 50 y el 54 %.

  • A principios de abril, Trump anunció aranceles masivos contra sus socios comerciales, que luego pausó y redujo al 10 % para la mayoría de los países, pero no para China.
  • Washington impuso tasas que alcanzaron el 145 % para los productos chinos, y Pekín respondió con medidas similares, llegando a aranceles del 125 % sobre los artículos estadounidenses. Posteriormente, Trump no descartó bajarlos, si bien aclaró que la tasa no sería del 0 %.

Autor

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuba: ¿Economía de guerra o guerra económica?

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *