La cuota del dólar estadounidense en las reservas de divisas globales ha disminuido al punto más bajo en casi 30 años, revelan cifras recientes del Fondo Monetario Internacional.
De acuerdo con la fuente, en el tercer trimestre del año en curso, la participación del dólar en el sistema de reservas internacionales se redujo a un 57.39%, marcando el nivel más reducido desde 1995, cuando alcanzó un 58.96%.
Desde entonces, el FMI, con sede en Washington, ha estado proporcionando datos sobre este tema. Un análisis más detallado indica que en el lapso de un año, desde el 59.18% en el tercer trimestre de 2023, la proporción del dólar en las reservas mundiales ha descendido 1.79 puntos porcentuales.
El Fondo Monetario Internacional destacó en junio, a través de una publicación en su blog oficial, la tendencia emergente relacionada con el dólar estadounidense. “Sigue siendo la moneda de reserva por excelencia […] continúa cediendo terreno a las monedas no tradicionales en las reservas mundiales de divisas”, subrayó la entidad.
Entre las causas de que “la participación del dólar en las reservas extranjeras asignadas a los bancos centrales y los gobiernos siga disminuyendo gradualmente”, la institución menciona “la fragmentación económica y la posible reorganización de la actividad económica y financiera mundial en bloques separados y no superpuestos” que “podrían alentar a algunos países a utilizar y mantener otras monedas internacionales y de reserva”.
El Fondo ha destacado como “sorprendente” el hecho de que, a pesar de la disminución en la influencia del dólar estadounidense en las últimas dos décadas, no se ha registrado un incremento correspondiente en la participación de las principales monedas alternativas: el euro, el yen japonés y la libra esterlina.
En cambio, se ha visto un aumento en la relevancia de lo que el FMI cataloga como “monedas de reserva no convencionales”. Entre estas se encuentran el renminbi chino, el won surcoreano, así como los dólares de Singapur, Australia y Canadá, además de las monedas de los países nórdicos.
(Con información de RT)