Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), subrayó este jueves la necesidad de enfrentar los desafíos de la economía cubana mediante “el pensamiento y el actuar colectivo”.
Las declaraciones se produjeron durante un análisis en el Capitolio Nacional, donde diputados y autoridades evaluaron estrategias para incrementar y diversificar los ingresos externos del país, un eje clave del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reactivar la economía.
En la sesión, encabezada por Lazo y la vicepresidenta del legislativo, Ana María Mari Machado, se examinaron propuestas para fortalecer sectores prioritarios como el comercio exterior y la industria alimentaria, informó la ANPP en su página web.
Oscar Pérez-Oliva Fraga, titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, destacó en su intervención la urgencia de potenciar las exportaciones y reducir la dependencia de importaciones, medidas consideradas vitales para garantizar la sostenibilidad económica de la isla, afectada por crisis estructurales y sanciones externas.
El debate formó parte de un chequeo parcial a los acuerdos adoptados en el Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura, previo al Quinto Período previsto para julio.
En este marco, el Ministerio de la Industria Alimentaria presentó avances en el incremento de la producción nacional, con foco en la recuperación de capacidades instaladas y la integración de actores económicos.
Alberto López Díaz, ministro del sector, detalló que trabajan “con la prioridad de incrementar la producción nacional de alimentos y la recuperación de las capacidades instaladas; a partir del encadenamiento con los productores, los diferentes actores económicos y la introducción de resultados de la ciencia y la innovación en la solución de los problemas”.
Encabeza Esteban Lazo chequeo parcial por comisiones permanentes de @AsambleaCuba 🇨🇺 de acuerdo de la Asamblea Nacional del #PoderPopular sobre objetivo no. 2 del Programa de @GobiernoCuba sobre incrementar y diversificar los ingresos externos del país,presentado por @MINCEX_CUBA pic.twitter.com/eQp4oZnqvq
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) April 10, 2025
Los diputados abordaron, además, los planes del organismo para 2025, que incluyen priorizar la autosuficiencia alimentaria y los encadenamientos productivos.
El encuentro refleja los esfuerzos del gobierno por movilizar recursos ante una economía que enfrenta inflación récord, escasez de divisas y un bloqueo estadounidense recrudecido.
La diversificación de ingresos externos, mediante exportaciones de bienes y servicios como la biotecnología y el turismo, se perfila como una ruta crítica para aliviar la crisis.