El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inauguró este domingo junto a la ministra de Salud de Vietnam, Dao Hong Lan, la planta de alta tecnología de la empresa mixta biofarmacéutica Genfarma, un proyecto calificado como un “símbolo vivo” de la relación bilateral y la cooperación entre ambas naciones.
Durante la ceremonia, efectuada en el Parque de Alta Tecnología Hoa Lac, al oeste de Hanoi, el mandatario cubano expresó su total confianza en el éxito de la iniciativa. “Por la manera en que se ha trabajado, por la seriedad y el compromiso de ambas partes, porque conocemos el valor y el heroísmo de nuestros hermanos vietnamitas, y porque conocemos la capacidad y el compromiso de nuestros compañeros de BioCubaFarma, estamos seguros de que podemos lograr grandes éxitos con Genfarma».
Díaz-Canel enfatizó el significado estratégico de la planta. “Esperamos que Genfarma —sentenció el Jefe de Estado— se convierta en un hito dentro de la industria biofarmacéutica cubana y vietnamita, entre dos países que defienden el socialismo, que tienen confianza mutua, y entre dos países cuyos pueblos nunca se han rendido”.
El proyecto, resultado de los consensos alcanzados con el Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, durante su visita a La Habana en septiembre de 2023, fue destacado por su rapidez en materializarse. “Es esta —enfatizó— la empresa mixta más rápida que hemos logrado”.
Por su parte, la ministra de Salud de Vietnam, Dao Hong Lan, felicitó a los equipos de ambos países y afirmó que el proyecto “recibe el máximo nivel de atención e interés por parte de los principales dirigentes de nuestros países”.
La titular transmitió el compromiso de su gobierno de seguir acompañando la iniciativa, afirmando que “la solidaridad y cooperación entre Cuba y Vietnam empezó por los momentos más difíciles y ahora, en la paz, tenemos que trabajar por el beneficio de ambos pueblos”.
Genfarma tiene como objetivos compartir investigaciones, transferir tecnologías, desarrollar proyectos innovadores y satisfacer las necesidades de medicamentos de ambas poblaciones, además de posicionar productos biofarmacéuticos cubanos en el mercado asiático.
A la inauguración asistieron una amplia delegación cubana que incluyó al ministro de las FAR, Álvaro López Miera; al canciller, Bruno Rodríguez Parrilla; así como a los titulares de Comercio Exterior y Agricultura, entre otros funcionarios.