El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez inició este viernes un recorrido de supervisión por centrales termoeléctricas del país, como parte del seguimiento gubernamental a la estrategia para recuperar capacidades de generación en el crítico Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
La gira, reportada en la red social X por la Presidencia de Cuba, comenzó en las primeras horas de la mañana en la Central Termoeléctrica Máximo Gómez, ubicada en el municipio de Mariel, en la provincia de Artemisa. La visita se produce en medio de una compleja situación energética que afecta a la nación caribeña.
Según detalló la publicación oficial, el mandatario cubano constató personalmente el avance de los trabajos en la unidad 5 de la planta, la cual está previsto que se sincronice al SEN en las próximas horas con una potencia de 65 megawatts. En la actualidad, los bloques 6 y 8 de la instalación aportan 94 y 60 megawatts, respectivamente.
La fuente subrayó que Roberto Pigueiras, director de la termoeléctrica, explicó al jefe de Estado los esfuerzos de mantenimiento realizados, así como los encadenamientos productivos con la industria nacional para fabricar piezas de repuesto, en medio de limitaciones financieras y tecnológicas agravadas por el bloqueo estadounidense.
Durante un intercambio con los trabajadores, Díaz-Canel Bermúdez reconoció la respuesta ejemplar del sector eléctrico ante la crisis y mostró interés por las condiciones laborales del colectivo, que incluyen entrega de alimentos y productos de aseo, chequeos médicos especializados, y planes vacacionales para los hijos de los obreros.
En ese sentido, conoció que el salario, aunque aún insuficiente, ha sido incrementado y supera los 22 mil pesos.
El presidente reafirmó que la estrategia para estabilizar el SEN se basa en tres pilares: la recuperación de capacidades en las termoeléctricas, el impulso a la generación distribuida y la construcción de nuevos parques solares fotovoltaicos. “Ese es el camino para la estabilidad del SEN”, afirmó, según citó la fuente.
El mandatario fue acompañado por el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, y el director general de la Unión Eléctrica, Alfredo López Valdés, quienes también dialogaron con los trabajadores y evaluaron el estado técnico de la planta.