Destacan participación popular en concepción de presupuestos locales para 2026

La elaboración del anteproyecto del Presupuesto del Estado para el año 2026 se encuentra entre las tareas de mayor prioridad en la agenda actual de los gobiernos locales cubanos, en un contexto económico nacional que continúa presentando serias dificultades.

Directivos del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) confirmaron que se mantienen intercambios con los gobiernos provinciales, municipales y las entidades de subordinación local para orientar el proceso.

En estas coordinaciones, se enfatiza en la imperiosa necesidad de planificar los gastos públicos y la gestión de ingresos del próximo año, teniendo en cuenta el complejo escenario en el que seguirá desenvolviéndose la economía cubana.

No obstante, los programas y misiones de desarrollo económico aprobadas para los territorios, como parte del Plan Nacional de la Economía, requieren de un respaldo financiero sólido. Por esta razón, las localidades están convocadas a explotar al máximo sus reservas y potencialidades endógenas, incluidos los aportes de todos sus actores económicos, tanto estatales como no estatales.

El cronograma establece que las propuestas de presupuesto de los 168 municipios del país deberán ser remitidas a las instancias superiores antes del 12 de septiembre. Estas propuestas serán sometidas a aprobación por las respectivas Asambleas Municipales del Poder Popular hasta el 25 de este mismo mes.

El Ministerio de Finanzas y Precios deberá ser notificado de inmediato si durante estas sesiones de aprobación los delegados introducen variaciones a las solicitudes iniciales.

Funcionarios del área de Atención Territorial del MFP recalcaron a la Agencia Cubana de Noticias la importancia crucial de la participación de los representantes populares y de los Consejos Populares en la concepción de estos presupuestos. “Precisamente la participación de los representantes del pueblo, de los Consejos Populares, en la concepción de los presupuestos locales resulta imprescindible”, explicaron.

Subrayaron, además, que las problemáticas más recurrentes y de mayor prioridad planteadas por los electores, cuya solución o seguimiento esté prevista para 2026, deben contar con la debida asignación de recursos financieros. Esto es independiente, pero a la vez complementario, de los imprescindibles aportes tributarios de todos los actores económicos locales.

El espectro de gastos que se planifica abarca sectores vitales para la comunidad: educación, salud pública, seguridad y asistencia social, cultura, deporte, servicios comunales, inversiones, los programas de la vivienda y la atención a familias y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Paralelamente, y en aras de reducir progresivamente el déficit presupuestario y lograr que más territorios alcancen superávit, la estrategia para el próximo año priorizará la captación de todos los ingresos posibles. Esto se sustentará en el principio de la eficiencia económica y en el estricto cumplimiento de las obligaciones tributarias.

El proceso culminará en diciembre, cuando la Asamblea Nacional del Poder Popular apruebe la Ley de Presupuesto del Estado correspondiente a 2026, documento que integrará de forma oficial las propuestas y necesidades financieras de todas las provincias y municipios.

La relevancia de los presupuestos locales fue cuantificada: en 2024, estos representaron el 33 por ciento de los gastos a nivel de país y el 28% de los ingresos totales. Esta cifra refleja el peso creciente de los municipios, que son donde finalmente se desarrollan y ejecutan la mayoría de las políticas públicas.

Por ello, el MFP enfatiza que otra de sus líneas de trabajo fundamentales es la adopción de medidas organizativas, administrativas, contables-financieras y de control por parte de los titulares de presupuesto, para garantizar el estricto cumplimiento de lo que será dispuesto en la referida Ley anual.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *