Destaca primer ministro avances en recuperación de Base de Supertanqueros de Matanzas

El primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz calificó este viernes como “lo mejor que podemos hacer en memoria de quienes perdieron la vida” los avances en el proceso inversionista para la recuperación de los cuatro tanques dañados en el incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas, ocurrido en agosto de 2022.

Durante un recorrido por la instalación, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido conoció los detalles del proyecto, el cual se ejecuta en dos frentes de construcción.

En el sitio, tres de los nuevos depósitos, cada uno con capacidad para 50 000 metros cúbicos de combustible, se edifican en colaboración con especialistas chinos, mientras que el cuarto es construido exclusivamente por trabajadores cubanos.

Según se informó, el diseño incorpora significativas mejoras de seguridad respecto a la configuración original. Las obras se desarrollan en dos explanadas separadas, con una distancia de 110 metros entre ellas, e incluyen sistemas de pararrayos modernos, diques de contención reforzados y sistemas de protección contra incendios de última generación.

La tecnología empleada es de alta gama, destacándose el uso de soldadura automática para garantizar la máxima integridad estructural.

Richard Daniel Martínez Sánchez, director de la dirección integrada de proyecto Supertanqueros, precisó que la etapa de montaje de estas cruciales infraestructuras, destinadas a recuperar la capacidad de almacenamiento de combustibles y mejorar la seguridad energética nacional, tiene su conclusión prevista para el primer semestre de 2026.

En la termoeléctrica Antonio Guiteras

Posteriormente, Marrero Cruz se trasladó a la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, la mayor unidad de generación eléctrica del país. Acompañado por Marieta Poey Zamora, gobernadora de la provincia de Matanzas, y Vicente de La O Levy, ministro de Energía y Minas, el premier se interesó por el estado actual de la planta, la cual en estos momentos cuenta con una capacidad de generación de 220 MW.

En un intercambio con Rubén Campos Olmos, director general de la CTE, se destacaron los resultados positivos obtenidos en comparación con el año anterior. “Se logró cumplir el plan de generación acumulado en más de 190,3 GWh, así como cumplir los indicadores de eficiencia”, explicó el directivo.

No obstante, se reconoció que el equipamiento arrastra problemas objetivos, como la obsolescencia tecnológica y las limitaciones para su mantenimiento.

Campos Olmos precisó que es imperativo mantener la generación con la mayor disponibilidad y confiabilidad posibles hasta que se ejecute una reparación capital, un proceso que no se realiza desde hace aproximadamente una década y que es crucial para la estabilidad de la planta y del Sistema Eléctrico Nacional.

Al respecto, Marrero Cruz enfatizó que el trabajo de los colectivos de la termoeléctrica constituye un “ejemplo vivo de cómo enfrentar las dificultades”.

El primer ministro resaltó la necesidad de “continuar defendiendo el trabajo sólido e innovador, porque es cimiento y sostén en la organización”.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *