Destaca Empresa Pesquera de Holguín diversificación de su cartera exportable

La Empresa Pesquera de Holguín (Holpes) experimenta un notable proceso de recuperación de valiosos renglones exportables, entre los que destacan el pepino de mar y la vejiga natatoria.

Estos productos, de alta demanda en mercados internacionales, se perfilan como contribuyentes clave para el desarrollo del sector y el fortalecimiento de la economía territorial, tras un prolongado período de paralización.

Sergio Castañón López, director de la entidad, informó a la Agencia Cubana de Noticias que actualmente gestionan el crecimiento de estos rubros, paralizados durante años, junto a las angulas y la masa de cobo, en los cuales cumplen con lo planificado para adquirir recursos que garanticen la operatividad de la industria.

Uno de los programas de mayor relevancia estratégica para la empresa es la reactivación de la captura del pepino de mar. Esta actividad fue retomada recientemente tras una veda de nueve años, decisión que se tomó solamente después de que el Centro de Investigación Pesquera realizara estudios de buceo y una exhaustiva revisión de colonias para confirmar la viabilidad de una explotación sostenible que no comprometa el ecosistema marino.

El directivo señaló que para noviembre próximo está programado el inicio de la segunda etapa de obtención de esta especie. Para ello, la empresa implementa un sistema eficiente respaldado por un equipo especializado, con el que ya lograron superar las 120 toneladas capturadas en lo que va de año, demostrando la efectividad de los nuevos métodos.

Holpes no solo trabaja con la producción local, sino que también recibe, procesa y exporta volúmenes provenientes de otras provincias del oriente del país. Entre estos, sobresalen las angulas, exclusivas de esta región y consideradas el rubro de mayor valor comercial en la cartera de la empresa.

Un logro significativo ha sido la extracción de más de ocho kilogramos de angulas fuera del período estacional habitual, lo que supone un avance técnico importante.

Las principales zonas de obtención de estas variedades en la provincia se ubican en los ríos de los municipios de Gibara, Rafael Freyre, Sagua de Tánamo y Moa; y en las bahías de Nipe y Banes, explicó Castañón López, detallando la extensa área de operaciones que sustenta la producción.

La cartera de productos de Holpes se complementa con otros rubros disponibles como la tenca HG, nombre que recibe el producto una vez descabezado y eviscerado, y los ostiones. Estos últimos son cultivados por la Unidad Empresarial de Base Conchazul, donde actualmente se fortalece el trabajo técnico con el propósito específico de alcanzar una producción estable de 350 toneladas destinadas a la comercialización.

Castañón López destacó que la empresa continúa diversificando su actividad con la pesca de escama y almejas, especies que tienen alto atractivo tanto en el mercado nacional como en el exterior, con destinos de exportación que incluyen países como República Dominicana.

Dedicada fundamentalmente a la cría y captura de peces de agua dulce y de la plataforma, su procesamiento industrial y distribución, la Empresa Pesquera de Holguín también incursiona en especies como los colosomas, las carpas, las amuras y los ciprínidos, esta última una familia de peces óseos que integra a la tenca blanca y manchada, evidenciando una estrategia integral para maximizar el potencial del sector pesquero en la región.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Productividad, salarios, precios (Parte I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *