La reconocida playa de Varadero, en la norteña provincia de Matanzas, confirmó su rol central en la estrategia turística de la isla al ser designada sede de la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2026, que tendrá lugar del 13 al 17 de septiembre del próximo año.
El anuncio fue realizado oficialmente por Carlos Latuff, presidente del Grupo de Turismo Gaviota, durante la clausura de la séptima edición del evento, celebrada en el polo turístico de Cayo Santa María, según reportó Radio 26.
La elección de Varadero subraya la apuesta por posicionar este destino maduro como un producto diverso y en constante renovación. Al respecto, Latuff destacó la fusión que caracteriza la oferta cubana: “Tradición, modernidad y naturaleza, se entrelazarán para mostrar al mundo el potencial infinito de nuestra bella Isla”, afirmó.
El calendario de eventos de alto nivel para Varadero en 2026 es particularmente denso. De acuerdo con la fuente, la ciudad se prepara para acoger a inicios de mayo la Feria Internacional de Turismo (FITCuba), para luego ser sede de la Bolsa Turística Destinos Gaviota en septiembre.
Esta concentración de citas industriales en un mismo año refleja la importancia estratégica que las autoridades conceden al principal balneario del país.
Al comentar sobre la expectativa generada, Luis Martínez, delegado del Ministerio de Turismo (MINTUR) en Matanzas, aseguró que “estas lides constituirán una ocasión ideal para mostrar no solo playas, sino también el compromiso de un destino turístico que se reinventa y la magia de un destino auténtico”.
La infraestructura de Varadero, clave para la realización de estos eventos, continúa siendo la más sólida de Cuba.
El medio informativo puntualizó que el balneario cuenta actualmente con 57 hoteles en operación, que suman un total de 23 106 habitaciones. Además, recibe aproximadamente el 39% de todos los turistas internacionales que visitan el país, consolidándose como el destino de sol y playa por excelencia de la nación caribeña.