Déficit de EE.UU. supera 1.1 billones: ¿Fracasan las medidas de Musk en el DOGE?

El déficit presupuestario de Estados Unidos alcanzó los 1.1 billones de dólares en los primeros meses del año, marcando un incremento del 4% durante el primer mes completo del mandato del presidente Donald Trump, según datos oficiales.

La cifra refleja un agravamiento de la situación fiscal pese a los esfuerzos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, para contener el gasto federal.

Aunque el DOGE logró una ligera reducción mensual en el gasto gubernamental, este avance no ha sido suficiente para revertir la tendencia alcista del déficit. Analistas señalan que factores como el aumento en los pagos de intereses de la deuda, los programas sociales y los subsidios sectoriales han contribuido al desbalance.

En febrero, el déficit mensual se situó en 307 000 millones de dólares, casi 2.5 veces más que en enero y un 3.7% superior al registrado en el mismo mes de 2024, de acuerdo con un reporte de CNBC.

Este salto contrasta con las promesas de la administración de priorizar la estabilidad fiscal mediante recortes burocráticos y optimización de recursos.

Históricamente, el déficit estadounidense ha fluctuado en respuesta a crisis económicas y cambios de política. Durante la pandemia de covid-19, por ejemplo, superó los 3 billones de dólares en 2020. No obstante, el actual escenario preocupa por su persistencia en un contexto de relativa estabilidad macroeconómica, lo que sugiere problemas de fondo en la gestión fiscal.

Expertos del Comité para un Presupuesto Federal Responsable advierten que, de no corregirse la trayectoria, la deuda pública podría superar el 130% del PIB para 2030, limitando la capacidad del Gobierno para responder a futuras recesiones. Recomiendan ajustes tributarios y reformas en programas como el Seguro Social y Medicare.

(Generado con ayuda de IA)

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *