De la caña a los cultivos varios: Así es la apuesta de la UBPC La Ciruela en Cienfuegos

En un paisaje rural a más de 50 kilómetros de la ciudad de Cienfuegos, junto a la Autopista Nacional, se erige la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) La Ciruela, que pertenece a la Empresa Agroindustrial Azucarera 5 de Septiembre.

Esta cooperativa se ha convertido en un notable ejemplo de resiliencia y capacidad de adaptación ante las adversidades del contexto económico actual, demostrando cómo es posible reinventarse sin perder de vista sus raíces productivas.

Tras un intenso periodo de recuperación que se extendió por dos años, la cooperativa ha logrado resurgir con una visión renovada y un doble compromiso: garantizar la seguridad alimentaria de la comunidad local y, al mismo tiempo, rescatar el cultivo de la caña de azúcar que durante décadas definió su identidad y su contribución a la economía regional.

Este proceso de transformación productiva ha requerido una reorientación estratégica de sus métodos de trabajo y un aprovechamiento más eficiente de sus recursos disponibles.

Adyelis Monzón Marrero, presidente de la UBPC desde hace cuatro años, detalló a Granma cómo el colectivo priorizó la producción de alimentos para estabilizar la economía interna, un esfuerzo que les permite cumplir con el encargo estatal de abastecer a más de 500 habitantes y suministrar productos a las ferias de Rodas y de Cienfuegos.

“Teníamos que revertir el decrecimiento. La Ciruela fue una UBPC con buenos resultados históricos, pero la caña decayó y nos dimos a la tarea de levantarla”, afirma Monzón con determinación.

En sus 700 hectáreas, el paisaje productivo se ha transformado. Ahora alternan cultivos como el maíz, el plátano, la yuca, el boniato, el arroz y la malanga, los cuales son cosechados en un sistema de rotación inteligente que se ajusta a las temporadas.

“De todo lo que producimos, le vendemos primero a nuestros trabajadores”, destaca el presidente, subrayando un principio de beneficio interno. La cercana presa constituye un recurso invaluable, garantizando el riego necesario para el sustento de las 60 personas que, de forma directa o indirecta, mantienen en pie la producción.

Más allá de la caña: diversificación y autonomía

Aunque el giro hacia los cultivos varios ha sido fundamental, el vínculo con la caña de azúcar no se ha roto. Para la próxima zafra, la cooperativa proyecta entregar 10 027 toneladas, con contratos establecidos en los centrales Ciudad Caracas y 14 de Julio, este último un símbolo de orgullo para el municipio de Rodas.

La estrategia de diversificación se extiende también a la esfera pecuaria. Luis Manuel Sarduy Vega gestiona un módulo donde se crían conejos, carneros y cerdos, destinados fundamentalmente al autoabastecimiento de los obreros y la venta local. “Atendemos a los obreros y a la comunidad. Es parte del renacer que experimenta La Ciruela”, comenta Sarduy.

El camino, reconocen, no ha estado exento de obstáculos. La carencia de insumos es una realidad persistente. Sin embargo, la UBPC insiste en una estrategia basada en la autonomía y el aprovechamiento de los recursos endógenos, un principio fundacional de este modelo desde su creación en 1993. “Nos atienden en lo necesario, pero el mayor impulso viene de nosotros”, subraya Monzón.

El compromiso de La Ciruela trasciende la producción. Sus resultados benefician directamente a los pobladores de Rodas, quienes encuentran en las ferias los alimentos cosechados en estas tierras. La calidad de estos productos se ha ganado la confianza de la comunidad, como lo atestigua la pareja de ancianos Filiberto Santana y Ana de la Caridad López, quienes aseguran que acuden siempre a este lugar porque la calidad del alimento es garantizada.

Hoy, entre surcos de cultivos varios y cañaverales, La Ciruela siembra la esperanza de un modelo sostenible que mantiene viva su contribución al autoabastecimiento del territorio.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *