Damnificados del huracán Oscar recibirán viviendas emergentes en Guantánamo a partir de contenedores reciclados

El montaje de contenedores marítimos adaptados como viviendas temporales para damnificados del huracán Oscar comenzará este domingo en la comunidad de Buena Vista, en el municipio de San Antonio del Sur, como parte de una solución habitacional urgente en Guantánamo.

La iniciativa, que pretende aliviar la crítica situación de familias que perdieron sus hogares tras el paso del ciclón en octubre de 2024, contempla la instalación inicial de 23 de estas unidades.

En total, el programa provincial tiene previsto habilitar 60 contenedores que fueron utilizados originalmente como embalajes para el equipamiento del parque fotovoltaico de la ciudad de Guantánamo, dándoles así un segundo uso.

José Góngora, especialista de inversión de la Dirección Provincial de la Vivienda, explicó a Venceremos el alcance del proyecto y detalló el ritmo de producción.

Bajo la coordinación de la empresa Génedis, un equipo multidisciplinario que incluye a Muebles Imperio, Valbo, Cedai, la propia Dirección provincial de la Vivienda y el Ministerio de la Construcción (MICONS), avanza en la reconversión de estas estructuras metálicas.

La capacidad de producción actual permite terminar dos módulos habitables por día. Cada una de estas viviendas de emergencia está siendo acondicionada con dos cuartos, baño, cocina y sala, buscando ofrecer condiciones dignas a las familias afectadas.

Durante una visita de inspección a los talleres donde se realizan las adaptaciones, Yoel Pérez García, primer secretario del Partido Comunista en la provincia, evaluó el progreso de los trabajos.

El funcionario instó a agilizar los procesos para dar una respuesta más rápida a la población necesitada.

Además, destacó la durabilidad del material, señalando que al visitar la ejecutoria Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia, llamó a agilizar los trabajos y aprovechar al máximo la estructura metálica, protegida de la corrosión por la propia pintura de origen reforzada con otra capa protectora durante el proceso de adaptación.

Este proyecto representa un esfuerzo significativo del gobierno local para abordar el déficit habitacional agravado por el desastre natural, utilizando recursos disponibles de manera innovadora y priorizando la protección de las familias más vulnerables.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *