El ministro de Turismo, Juan Carlos García, reiteró este lunes la firme apuesta de Cuba por recuperar a México como uno de los principales mercados emisores de visitantes hacia la isla caribeña, informó Prensa Latina.
Durante un encuentro con turoperadores y agencias de viajes en la capital mexicana, García expresó su confianza en que México retome su posición histórica en el flujo turístico hacia Cuba.
“Cuba apuesta por que México se convierta en lo que siempre fue, en uno de sus principales emisores de turismo hacia Cuba. Lo apuesta, trabajará incansablemente por ello y estamos seguros de que México volverá a ocupar los lugares que siempre ha ocupado”, aseveró el ministro ante periodistas.
García enfatizó el potencial de la colaboración binacional para impulsar el sector. “Junto con el gobierno mexicano —agregó— pudiéramos tener mucha ayuda en la promoción, en la publicidad, pudiéramos también hacer muchísimas cosas de conjunto para vender atributos de ambos países como parte de un servicio”. Esta alianza, señaló, permitiría potenciar los atractivos de ambos destinos bajo una estrategia promocional integrada.
El titular cubano realizó estas declaraciones en el marco de un evento en el Hotel Barceló Reforma, diseñado para presentar las potencialidades del turismo cubano, denominado “industria sin chimeneas”, a socios comerciales mexicanos. En ese contexto, reconoció abiertamente las dificultades actuales que enfrenta el sector en la isla.
El ministro de @MinturCuba ,@JuannCarlosGG y la Secretaria @SECTUR_mx, @josefinarodzam, firmaron un importante acuerdo de cooperación para profundizar la colaboración, apoyo mutuo, impulso y promoción de ambos destinos.
🇨🇺🤝🇲🇽 pic.twitter.com/0i9Q7cp6Si
— Embajada de Cuba en México (@EmbaCuMex) July 1, 2025
“El turismo en este momento está pasando por una situación bastante difícil, que es multifactorial, pero nosotros lo que hemos hecho es analizar las causas, las objetivas e incluso las subjetivas, y hemos trazado estrategias y acciones para solucionarlas”, apuntó García, sin entrar en detalles específicos sobre las causas.
Parte clave de la estrategia de recuperación, subrayó, es retomar fuerza en los mercados tradicionales. Calificó a América Latina como “extremadamente importante” en este esfuerzo, poniendo especial énfasis en México, pero también mencionando explícitamente a Argentina, Perú, Colombia y Brasil como mercados prioritarios.
“Estamos muy cercanos. Consideramos que debemos mejorar mucho más la comunicación, qué hacemos, cómo estamos hoy, qué podemos ofrecer, con qué calidad lo podemos ofrecer, toda la variedad que componen el turismo cubano”, expresó.
García aprovechó para destacar la diversidad de la oferta cubana, más allá de sus reconocidas playas. Enfatizó el rico patrimonio cultural, los atractivos naturales y el creciente potencial del turismo médico como pilares fundamentales para el desarrollo del sector.
El ministro también abordó el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, un factor externo que condiciona el panorama. Frente a este desafío, afirmó que la respuesta no es pasiva: se realiza una evaluación constante del escenario y, según sus palabras, nadie se echa “a llorar en un rincón”. El objetivo, aseveró, es buscar la forma de alcanzar nuevas metas a pesar del adverso contexto.
Durante el mismo evento, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, resaltó los profundos lazos que unen a ambas naciones. Aseguró que los puentes existentes de “hermandad, cultura, amistad, solidaridad, cariño y anhelos compartidos” deben encontrar una expresión concreta y fructífera en el ámbito del turismo, reforzando así el mensaje de colaboración binacional expuesto por el ministro García.