Cuba y Eslovaquia lanzan empresa mixta para impulsar industria del chocolate en Baracoa

Con el objetivo de revitalizar la producción de chocolates —actualmente deprimida— y abarcar toda la cadena desde el procesamiento hasta la comercialización, quedó formalmente constituida la empresa mixta Baracocoa S.A.

Esta alianza estratégica une a la cubana sociedad mercantil Alimentos y Bebidas con su homóloga eslovaca Proxenta, estableciendo su sede en el municipio guantanamero de Baracoa, reconocido históricamente por la calidad de su cacao.

Dariel Lamadrid Martin, representante cubano de Alimentos y Bebidas, detalló que la nueva empresa buscará “satisfacer con alrededor de 7 000 toneladas de cacao la demanda de la industria nacional, lo que se traducirá en la producción de mezclas, pastas, chocolates…, tanto para Cuba como para el mercado internacional”.

Esta producción pretende cubrir un significativo porcentaje de las necesidades internas y abrir nuevas rutas de exportación, informó Granma.

El proyecto incluye un componente sustancial de financiamiento destinado a la modernización tecnológica. Lamadrid agregó que está prevista “la modernización tecnológica con fuentes renovables de energía, así como la adquisición de mobiliarios y medios de transporte refrigerados para la distribución eficiente de los productos”.

Esta inversión busca elevar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad ambiental de las operaciones.

Javier Francisco Aguiar Rodríguez, viceministro de la Industria Alimentaria, destacó el modelo colaborativo de la iniciativa. Precisó que “esta asociación, basada en el trabajo directo con los productores, también constituye un puente que aúna culturas, conocimientos y mercados entre los dos países”. Subrayó que la colaboración va más allá de lo comercial, fomentando un intercambio técnico y cultural.

Aguiar Rodríguez puntualizó los beneficios económicos y sociales esperados: esta alianza “generará oportunidades económicas, impulsará el desarrollo de la producción primaria de cacao en Baracoa, y creará empleos de valor, beneficiando a ambas partes, y a las comunidades a las que está vinculada la empresa”. Se espera un impacto positivo directo en la economía local y en los agricultores.

Enfatizando el apoyo al eslabón primario, Pavol Kozik, director general de Proxenta, manifestó el compromiso con los productores locales: “se requiere, con esta asociación, fortalecer las plantaciones de esta fruta y, de esta manera, contribuir al crecimiento sostenible de la comunidad de productores en el municipio”.

Esto implica no solo la compra de la cosecha, sino también asistencia técnica e inversiones para mejorar la productividad y sostenibilidad de las plantaciones de cacao en la región oriental.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *