Cuba prioriza agricultura y sector alimentario en su transición energética, según ministro  

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, afirmó este jueves que la transición energética en el país “pasa necesariamente por la inclusión de la agricultura y la industria alimentaria”.

Sus declaraciones se dieron durante el Taller “Oportunidades del sector empresarial de la agricultura y la industria alimentaria para la transición energética en los sistemas alimentarios locales”, donde destacó la necesidad de avanzar en este proceso equilibrando beneficios económicos e impactos ambientales.

El evento, organizado por los ministerios de Energía y Minas, Agricultura e Industria Alimentaria, junto a la FAO en Cuba, reunió a actores clave para analizar las potencialidades del cambio de matriz energética en esos sectores, reseñó Prensa Latina.

Marcelo Resende, representante de la FAO en la isla, resaltó la importancia de crear un marco regulatorio renovado para el sector agroindustrial y alimentario. Mencionó que los cuatro pilares de la matriz energética propuesta por el Ministerio abarcan los sectores eléctrico, industrial, agroindustrial y residencial.

Resende insistió en la urgencia de diseñar proyectos concretos que aborden las demandas energéticas y de producción de alimentos, alineados con posibles fuentes de financiamiento.

Por su parte, Francisco Pichon, coordinador residente de la ONU en Cuba, calificó la transición energética como un “acelerador de la transformación productiva” de la isla. “Para nosotros, es un tema central en la apuesta que hacemos de acompañamiento al país en su transformación productiva”, dijo.

Pichon reconoció los desafíos financieros y señaló que se exploran modelos innovadores de inversión extranjera, además de soluciones como el financiamiento climático, que ha movilizado 350 millones de dólares para Cuba en los últimos cuatro años.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *