Cuba e Italia forjan alianzas para impulsar sector agroalimentario en la isla

Con el objetivo de fomentar alianzas comerciales, oportunidades de inversión y cooperación técnica en el sector agroalimentario, se celebró el Foro Empresarial Cuba-Italia en el Sala Vedado del histórico Hotel Nacional de Cuba.

El evento se enmarcó en la Convención Internacional “Agricultura y Empresa: Oportunidades en Cuba” y fue coorganizado por la Cámara de Comercio de la República de Cuba, Coldiretti, la Asociación de Empresarios Italianos en Cuba, el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) y el Ministerio de la Agricultura (MINAG).

De acuerdo con la revista Excelencias, la apertura del foro estuvo presidida por Antonio L. Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, y Carmelo Trocolli, director ejecutivo de Coldiretti, quien pronunció las palabras de bienvenida.

Al encuentro asistieron autoridades italianas, incluyendo representantes del sector no estatal, diputados de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo y directivos del Instituto Nacional de Actores Italianos en Cuba, lo que evidenció el alto nivel de la representación bilateral.

Las discusiones del foro se centraron en sectores estratégicos como la producción avícola, porcina y ganadera, la elaboración de pastas, la biotecnología aplicada, y la producción y comercialización de cítricos y vegetales.

Una destacada ronda de negocios B2B permitió encuentros bilaterales entre empresas y polos exportables cubanos con sus contrapartes italianas, facilitando el intercambio de propuestas concretas de inversión y cooperación técnica.

En su intervención, Carmelo Trocolli subrayó la importancia de construir juntos un sistema agroalimentario sostenible y soberano para Cuba:

“Tenemos que pensar en proyectos que ayuden a los agricultores a vivir de su propio trabajo, en desarrollar una producción local para la población cubana. Antes de hablar de exportar desde Cuba a Italia, debemos fortalecer la capacidad productiva interna. Hoy damos el primer paso de un camino largo, pero necesario”.

Posteriormente, Antonio L. Carricarte Corona, en su discurso de clausura, destacó la urgencia de asegurar la seguridad alimentaria nacional y señaló que la producción de pollo y huevo en Cuba “no es solo un reto económico, sino un asunto de seguridad nacional”.

Comentó que más del 60% del pollo importado en el país proviene del sector privado, lo que representa una oportunidad significativa para redirigir esos recursos hacia el desarrollo de la producción local, en lugar de la compra de productos terminados.

Como resultado tangible del evento, se firmaron declaraciones de intención para proyectos conjuntos en áreas como la producción de alimentos balanceados, aceites vegetales y la implementación de paquetes tecnológicos para la mejora de cultivos. El modelo de agricultura por contrato fue promovido como una vía clave para integrar eficientemente la producción con los mercados nacional e internacional.

El foro culminó con un llamado unánime a fortalecer la cooperación bilateral histórica entre Cuba e Italia, con miras a construir una alianza estratégica que impulse el desarrollo rural, la soberanía alimentaria y el crecimiento económico sostenible en la isla.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Por qué es vital estabilizar la macroeconomía en Cuba?

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *